Congreso
El PNV ratifica su apoyo a Sánchez y anima al resto de socios a ceñirse a los acuerdos de investidura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Nacionalista Vasco trasladó este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que seguirán brindado su apoyo parlamentario al PSOE en cumplimiento con el pacto de investidura y animó al resto de socios –entre ellos, Junts– a tener “una mirada larga” y hacer lo mismo.
En estos términos se expresó el portavoz del PNV, Aitor Esteban, tras la comparecencia de Sánchez ante el Pleno del Congreso, donde reconoció que no se atreve a apostar si habrá o no elecciones generales en otoño.
Tampoco se aventuró a augurar “cómo se resolverá” la gobernabilidad en Cataluña ni “cómo se desarrollará la aplicación de la futura ley de amnistía” ante la previsión de que se planteen cuestiones prejudiciales, pero sí prometió que el PNV se ceñirá “al cumplimiento del pacto de investidura” e invitó a Sánchez “a continuar en la línea de diálogo y de cumplimiento”. Todo ello, un día después de que el Gobierno aprobara que los convenios autonómicos prevalecerán sobre los estatales como se comprometió con los ‘jeltzales’.
Y entonces se dirigió al resto de partidos para llamarles a hacer lo mismo. “Confío en que todas las formaciones tengan una mirada larga de manera que se rebaje la tensión y que en el resto de esta legislatura se trabaje y se acuerde desde el apoyo o la oposición al Gobierno, pero eso sí, más allá del ruido”, concluyó.
“NINGUNA MEDIDA” CONTRA “EL FANGO”
Al inicio de su intervención, Esteban se refirió al periodo de reflexión de cinco de Sánchez para afearle que tomara una decisión de este calado para luego no plantear “ninguna medida” contra “el fango”.
El portavoz del PNV rechazó su forma de actuar porque “fango, intoxicación y lawfare ha habido desde hace tiempo”, aunque más en “la periferia” que “en la capital de España”. Y, en esos casos, los afectados “aguantaron en silencio, sin muchos aspavientos”. Entonces reconoció que él creía que iba a dimitir y que el tiempo anunciado buscaba “alinear discretamente a su partido en una sucesión ordenada”. “Simplemente nuestras lógicas políticas, la suya y la mía, son diferentes”, admitió.
Más allá del desenlace, Esteban sí la echó en cara que esos cinco días no sirvieran para “reflexionar ni decidir medidas” para “corregir lo que le preocupaba”. No obstante, le reconoció que “no está al horno para bollos”, “dadas las escuetas minorías que hay en este Parlamento”.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2024
PTR/gja