PRESUPUESTOS

EL PNV DICE QUE DEBERIAN SER "MAS AMBICIOSOS", PERO CONFIA EN QUE "VARIEN SUSTANTIVAMENTE" CON ENMIENDAS

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Economía del PNV en el Congreso de los Diputados, Pedro Azpiazu, justificó hoy su rechazo a las peticiones de retirada del proyecto de Presupuestos Generales en los acuerdos alcanzados con el Gobierno con los que, confió, las cuentas públicas para 2006 "variarán sustantivamente".

En su intervención en el debate de totalidad de las cuentas públicas para el próximo año, Azpiazu resaltó que los Presupuestos deberían haber sido "más ambiciosos", y emplazó al Ejecutivo a transferir a Euskadi las competencias pendientes para hacer más efectiva la aplicación de medidas para activar la economía.

Azpiazu advirtió al Gobierno de que todavía queda "una importante tarea" durante la negociación de las enmiendas para "completar en cifras" los acuerdos alcanzados entre Partido Socialista y Partido Nacionalista Vasco durante la elaboración de los Presupuestos. "Aunque deseo seguir manteniendo la esperanza en torno a los compromisos adquiridos, los Presupuestos, tal y como están, no ofrecen señales de cambio en cuestiones fundamentales", prosiguió, porque, entre otras cuestiones, "siguen ignorando a Euskadi desde la vertiente de la inversión pública".

Dijo al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero que es imprescindible incrementar "sustancialmente" las inversiones en su comunidad, y que éstas "se realicen efectivamente, porque el olvido de Euskadi es un error recurrente de los anteriores gobiernos, pero no por ello menos graves".

"Es urgente e ineludible" que se resuelvan en el trámite parlamentario proyectos "vitales" para el futuro de Euskadi, como la 'Y vasca', infraestructura ferroviaria reclamada recurrentemente por esta formación, "porque aunque sea tarde, es mejor tarde que nunca".

El diputado peneuvista resaltó que "nos congratulamos por la vuelta a la normalidad de las relaciones institucionales", como demuestra que se haya podido volver a hablar del cupo vasco, porque en los dos años de Gobierno del PSOE se ha logrado resolver, no sin retraso y dificultades, la "obcecación del PP" con Euskadi.

No obstante, expresó su preocupación por el empleo, la inflación, la falta de productividad y otras "señales de alarma" que deberían haber provocado Presupuestos "más ambiciosos para propiciar un ajuste de la economía española que va camino de convertirse en un problema serio".

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2005
PAI