PNV. ARENAS JUZGA "INSUFICIENTE" LA INICIATIVA DEL PNV DE ROMPER LOS PACTOS DE GOBIERNO MUNICIPALES CON EH

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Javier Arenas, juzgó hoy "insuficiente" el anuncio de la dirección del PNV de rompr sus pactos de gobierno municipales con Euskal Herritarrok y emplazó a Xabier Arzallus a expresar su lealtad a la Constitución española y al Estatuto de Gernika.

En declaraciones en los pasillos del Senado, donde presidió una reunión del Grupo Popular en la Cámara Alta, Arenas opinó que "la ruptura de los pactos con HB en los ayuntamientos es absolutamente insuficiente".

A su juicio, "el problema es si se puede seguir dialogando o no con aquellos que no condenen la violencia y siguen apoyando elterrorismo", en alusión a EH-HB.

Agregó, asimismo, que la cuestión que el PNV debe resolver pasa por fijar posición en relación al mantenimiento del Acuerdo de Lizarra o la existencia de la Asamblea de Municipios Vascos.

Al respecto, señaló que, "a mí me parece que la ruptura de gobiernos municipales con HB no es suficiente en absoluto y lamento que no acepten nuestras condiciones, que son los mismos derechos y libertades para todos los vascos, la vuelta al compromiso con el Estatuto de Gernika, a lealtad institucional que es exigible a todos los gobernantes y que se resuelva la situación de inestabilidad que hay en el País Vasco".

"Cualquier demócrata", aseveró, "aceptaría nuestras condiciones y al final Arzallus tiene que optar entre la libertad y la democracia, el Estatuto de Gernika y la Constitución española o el proyecto soberanista de ETA y de HB".

DIVERGENCIAS

Preguntado por las declaraciones críticas de Joaquín Almunia en torno a la actitud del Gobierno español frente al problma del terrorismo y la posición del PNV, Arenas dijo que "afortunadamente, la apreciación del señor Almunia no es compartida por la inmensa mayoría de los ciudadanos que en estos momentos consideran que Aznar es el político con mayor crédito ante la sociedad española".

Para el dirigente popular, "Almunia habría estado más acertado" si hubiera mantenido silencio en relación a esta cuestión. "Me parece que no se pueden hacer esas afirmaciones con respecto a la figura de un presidente que acaba de obtene la confianza de los ciudadanos hace muy poco tiempo y con una amplia mayoría", agregó.

Asimismo, opinó que lo dicho por Almunia, "además de ser un error, contribuye a extender la multitud de opiniones divergentes que hay dentro del PSOE en relación con el País Vasco y eso es lo que realmente nos preocupa mucho".

Por último, se refirió a las críticas de Felipe Gonzalez a la gestión del PP en materia de igualdad de oportunidades para la mujer para decir que "en los últimos cuatro años de gobierno e Aznar se ha hecho infinitamente más que en todos los años de González en materia de beneficios e iguadad de oportunidad del hombre y la mujer".

"A González", añadió, "lo único que le obsesiona es cómo queda su figura ante la historia de España y en hablar del pasado. Nosotros le dejamos ahí y seguiremos hablando del futuro. Si él disfruta sólo hablando del pasado, pues tiene su derecho".

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2000
L