Tribunales
El Pleno del Constitucional se reunirá el jueves para dar su plácet a los nuevos miembros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Pedro González-Trevijano, ha convocado Pleno gubernativo para mañana jueves, 29 de diciembre, a las 13.00 horas para proceder a la verificación del cumplimiento de los requisitos exigidos para los nombramientos de nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (arts. 2.1 g y 10.1.i) de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.
González-Trevijano comunicó la convocatoria después de recibir esta misma mañana la certificación del acuerdo aprobado ayer por el Pleno extraordinario del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), junto con el currículo de los candidatos designados para la renovación, César Tolosa y María Luisa Segoviano.
El Tribunal Constitucional anunció el mismo martes que convocaría de manera "inmediata" un Pleno para dar el plácet a sus nuevos magistrados.
El Constitucional examinará a César Tolosa y María Luisa Segoviano, tras ser elegidos finalmente por el Consejo. También a los designados por el Gobierno, el exministro Juan Carlos Campo y quien fuera directora general de Presidencia, Laura Díez.
El presidente del TC, tras hablar con el vicepresidente, acordó dar este paso para "realizar el trámite de la verificación de idoneidad de los magistrados designados por el Gobierno y por el CGPJ".
Una vez culminada la renovación del TC, sus miembros tendrán que votar su nueva presidencia, tras el relevo de González Trevijano, que es uno de los miembros que se renuevan.
Las maniobras de los conservadores del CGPJ para evitar que José Manuel Bandrés, el candidato preferido por los progresistas, fuera designados, tiene como telón de fondo su deseo de evitar que Cándido Conde-Pumpido sea presidente. La apuesta por Segoviano pretende inclinar la balanza a favor de la magistrada María Luisa Balaguer, igualmente progresista y deseosa de asumir el cargo.
Con estos nombramientos los conservadores quedarán con cuatro miembros en el TC frente a los siete con los que contarán los progresistas, por tanto, su capacidad para imponer la presidencia es muy limitada. En cualquier caso, su objetivo ahora es evita que el que fuera fiscal general del Estado con José Luis Rodríguez Zapatero, Cándido Conde-Pumpido, llegue a la presidencia.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2022
SGR/gja