LA PLATAFORMA "HAY ALTERNATIVAS" CONSIDERA QUE LA LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA TRATARÁ AL HOMBRE COMO UNA "MERCANCÍA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La plataforma científica y social "Hay Alternativas" calificó hoy de "regresiva" la futura ley de Investigación Biomédica, cuyo anteproyecto aprobó hoy el Consejo de Ministros, por considerar que convertirá al ser humano en "mercancía" al hacer de él un "conejillo de indias", permitiendo la clonación terapéutica.
En un comunicado, la portavoz de la plataforma, la doctora Gádor Joya, señaló que la futura ley supondrá "una regresión", ya que desprotegerá al ser humano, al convertirlo en material de investigación. "Una ley de este tipo corre el riesgo de convertirse en una excusa para la investigación sin límites bioéticos", continuó.
"Cuando se deja de lado la ética en la carrera por el progreso técnico, la ciencia se convierte en industria, y los perjudicados son siempre los seres humanos más débiles", subrayó la doctora Joya.
Por otra parte, la portavoz de esta plataforma pidió a la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, trasparencia, pluralidad e independencia en la composición del Comité de Garantías que dará la aprobación a los proyectos de investigación.
Transparencia, explicó, para que se sepa qué sociedades científicas postularán los candidatos y cuáles serán los porcentajes de expertos por áreas. Pluralidad para que estén representadas las diferentes posiciones, e independencia "para que no suceda lo que ocurre con la Comisión Nacional de Reproducción Asistida Humana, donde están representados aquellos que tienen intereses económicos y mercantiles en el sector".
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2006
IGA