LA PLATAFORMA 0,7% CALIFICA DE "INACEPTABLE" CONDICIONAR LA AYUDA AL DESAROLLO AL DEFICIT Y LA CONVERGENCIACON MAASTRICHT
- Herrero teme que el PP nombre a un secretario de Estado de Cooperación que venga de la gran empresa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan Luis Herrero, portavoz de la Plataforma 0,7% y una de las dos personas que mantuvieron el pasado mes de diciembre una huelga de hambre por el incremento de la ayuda al desarrollo, declaró hoy a Servimedia que resulta "inaceptable" condicionar la cooperación a la contención del déficit y la convergencia con Maastricht.
El portavoz de la plaaforma defendió que "no se puede reducir el déficit público, como la economía doméstica, sobre el pan, sino sobre el marisco", e insistió en que el Partido Popular encontrará el rechazo frontal de las ONGs si condiciona la cifra del 0,35 por ciento del PIB para coperación a los acuerdos de Maastricht.
Herrero mostró también su temor a que el próximo secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica pertenezca a la línea "dura" del Partido Popular, mientras destacó que "si el fturo gobierno nombra a un secretario de Estado que provenga de la gran empresa será muy significativo para la falta de apoyo a los proyectos de desarrollo".
El portavoz y miembro de la Plataforma 0,7% dijo que confía en que los representantes del PP cumplan el compromiso expuesto el pasado mes de diciembre de poner en marcha una comisión para mantener un diálogo constante con las organizaciones no gubernamentales y la propia plataforma sobre la política de cooperación.
Por otra parte, Herrero ha cusado al Ministerio de Asuntos Exteriores de "no tomarse en serio" a los miembros del Consejo de Cooperación al Desarrollo, un órgano consultivo creado por el Gobierno y que reúne a a representantes de la Administración, las ONGs, los sindicatos y la patronal.
Juan Luis Herrero indicó que el montante de ayuda destinado a cooperación internacional durante 1995, que ascendió a unos 177.000 millones de pesetas, incluye partidas que "no pueden ser consideradas como ayuda al desarrollo", en ellas parte delos gastos de la misión de paz en Bosnia-Herzegovina.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1996
F