CATALUÑA

PLANTAN UN TRONCO GIGANTE DE ÁRBOL AMAZÓNICO EN BRUSELAS PARA EXIGIR EL FIN DE LA MADERA ILEGAL EN EUROPA

- Greenpeace llevó hoy este montaje a las puertas de la sede de la Comisión Europea

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de activistas de Greenpeace colocó hoy en la puerta de la sede de la Comisión Europea, en Bruselas, un tronco de madera de 12 metros de altura, para quejarse de los "millones de toneladas" de madera ilegal que, según explica, importa cada año la Unión Europea.

Según informó la ONG, el tronco, procedente de una zona ilegalmente deforestada en la Amazonia, es de madera de tahuarí, "comúnmente utilizada para la fabricación del mobiliario urbano que acompaña las calles, plazas y parques de ciudades como Madrid".

Con este montaje, Greenpeace trató de denunciar "el papel del mercado europeo en la deforestación de los bosques del planeta".

Por esta razón, pidió a la Comisión Europea que promulge una ley que prohíba la presencia de madera ilegal en el mercado comunitario y establezca estándares ambientales y sociales exigentes a los productos de origen forestal.

Para Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace, "es inaceptable que los bosques del planeta se destruyan o degraden para fabricar muebles baratos o papel de oficina".

Según denuncia esta ONG, la Unión Europea importa cada año "millones de toneladas" de madera de regiones como la Amazonia, el Congo, Rusia o el sureste asiático, "donde la tala ilegal y destructiva es un problema grave".

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2008
S