LOS PLANES HIDROLOGICOS DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS RECIBIERON 2.095 PROTESTAS Y SUGERENCIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 2.095 protestas, observaciones y sugerencias fueron presentadas por particulares, ayuntamientos, comunidades de regantes, organizaciones ecologistas y otras entidades a los 13 proyectos de planes hidrológicos de las distintas cuencas hidrográficas.
Este es el balance del plazo de consultas públicas abierto en junio del año pasado por los responsablesde las confederaciones hidrográficas, en aplicación del Reglamento de la Administración Pública del Agua, según un informe que publica el último número de la revista oficial del MOPT.
El más elevado número de sugerencias y protestas, 742, provino de los particulares. Las alegaciones más frecuentes versaban sobre concesiones de pozos y propiedades afectadas por la construcción de embalses y otras infraestructuras hidráulicas.
Los ayuntamientos y diputaciones presentaron 448 alegaciones, en las quese pusieron de manifiesto los intereses dispares de las corporaciones locales en relación con el agua.
Abundaban tanto las solicitudes de ayuntamientos que mostraban su oposición a la construcción de embalses dentro de sus términos municipales como las que pedían un incremento de los caudales para abastecimiento.
También eran numerosas las peticiones de planes de encauzamiento de ríos y obras de defensa frente a las inundaciones, así como las protestas de corporaciones locales al trasvase de recusos desde su zona hacia otras cuencas.
Esa misma protesta estaba presente en algunas de las 62 alegaciones interpuestas por las comunidades autónomas, en las que se da la misma contradicción de intereses que entre los ayuntamientos, ya que algunas autonomías propugnaron exactamente lo contrario, el trasvase de agua de unas cuencas a otras.
REGANTES Y ECOLOGISTAS
Por su parte, las comunidades de regantes presentaron 248 alegaciones, en las que reclamaban primordialmente el incremento de zonas deregadío y la mejora de la red de canalizaciones e infraestructura.
Las organizaciones ecologistas elevaron 198 observaciones a los 13 planes hidrológicos de cuencas. Su posición es favorable a un mayor aprovechamiento de las aguas subterráneas y opuesta a la construcción de embalses.
Estas asociaciones abogaron también por la instalación de más depuradoras y la recuperación y regeneración de los paísajes de la ribera. Mostraron su oposición a obras de encauzamiento y de extracción de áridos.
El resto de alegaciones fueron presentadas por empresas y asociaciones profesionales (102), grupos políticos (51), la Administración del Estado (77) y otras entidades (167).
El proyecto de plan hidrológico más "contestado" fue de la cuenca hidrográfica del Duero, que recibió 694 alegaciones, en tanto que el que menos oposición suscitó fue el del la cuenca del Guadalquivir, con 105.
Con la recogida de estas observaciones y sugerencias se cierra la primera etapa de la elaboración de los planes hidrlógicos de cuenca. Ahora las Confederaciones Hidrográficas realizarán el correspondiente informe, que será remitido a la Comisión de Planificación del Consejo del Agua, encargada de aprobar las directrices de los planes hidrológicos de cuenca.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1993
M