Agricultura

Planas y los productores de fresa acuerdan una mesa para estudiar un sello de calidad y confirman que el boicot alemán no ha tenido impacto

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anunció este miércoles diversas iniciativas de apoyo al sector fresero de Huelva, tras la campaña de boicot en Alemania al fruto rojo español a raíz de la extensión de regadíos en Doñana promovida por PP y Vox en el Parlamento andaluz.

Planas se reunió en el ministerio con el director gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, y con el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), Jorge Brotons, después de que estas entidades le pidieran por carta una reunión a raíz de la polémica surgida por la normativa sobre regadíos en Doñana.

El ministro explicó tras el encuentro, que calificó de “muy positivo y constructivo”, que a la luz de los datos de la campaña de exportaciones de frutos rojos, que se acaba de cerrar, ésta “no se ha visto afectada por otros fenómenos distintos a los meteorológicos”, y el resultado ha sido el de unas ventas globales de fresas, frambuesas y arándanos ligeramente por debajo en volumen pero por encima en montante económico.

Pese a ello, Planas señaló que el Gobierno va a hacer todo lo posible por apoyar al sector. En primer término, mencionó que el Gobierno prestará asesoramiento a Freshuelva para la posible creación que tiene en estudio de una figura de calidad del fruto rojo, en forma de Denominación de Origen (DO) o de IGP. Planas dijo que depende de la decisión que tomen los productores, pero él es un firme defensor de este tipo de distinciones de calidad por la buena reputación que transmiten.

El director gerente de esta asociación precisó que han acordado crear “una mesa técnica”, en la que también estará la Junta de Andalucía, que determine los pros y los contras de adoptar este sello de calidad y la figura jurídica más apropiada.

El ministro también anunció que en lo que se refiere estrictamente a iniciativas del Gobierno central, pondrán en marcha campañas de promoción en el exterior, y en la próxima edición de la feria internacional Fruit Atraction, que se celebrará en octubre, el sector del fruto rojo tendrá un espacio destacado en el stand del ministerio.

Planas quiso dejar claro que en la reunión no habían abordado expresamente la polémica de Doñana. Insistió en que hay que celebrar que la campaña de exportación no se ha visto afectada, pero subrayó que “la reputación es fundamental" y por eso se van a poner en marcha estas iniciativas de promoción.

El ministro confía en que sirva de experiencia el acuerdo del Parlamento andaluz que ha generado “una polémica justificada porque no tenía ningún fundamento”. “Todos debemos llevar mucho cuidado y comportarnos de forma responsable, en tiempo electoral y no electoral”, remarcó. “Nuestros productos tienen los mayores niveles de calidad, seguridad y trazabilidad, pero si uno evita que cualquiera cosa pueda ser motivo de una campaña que ponga en tela de juicio la reputación de la producción agroalimentaria española, mucho mejor”.

“A REMOLQUE”

En declaraciones también tras la reunión, el presidente de Fepex y el director gerente de Freshuelva agradecieron el apoyo del Ministerio de Agricultura.

El portavoz de los productores onubenses señaló que la campaña en Alemania se cerró hace diez días y no han notado ningún daño en las ventas por la campaña de veto en los supermercados de ese país.

Domínguez convino en la necesidad de poner en marcha campañas en el exterior porque no se puede ir “a remolque” en la respuesta a las acciones negativas que reciban en momentos puntuales como la de Alemania y “que muchas veces responden a intereses de los competidores”.

Rafael Domínguez hizo un llamamiento a que “no haya confrontación” entre las Administraciones a la hora de proteger la producción nacional, y abogó por la “unidad de acción” en el sector “porque yendo todos juntos conseguiremos más cosas”.

En relación con la calidad de la fresa española puesta en cuestión a raíz de la controversia de Doñana, aseguró que se remiten al aprobado que logran de las empresas certificadoras. “Esa es la mejor garantía de salud y sostenibilidad, no lo que digamos nosotros”, señaló el gerente de Freshuelva.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2023
JRN/gja