Aranceles
Planas defiende “medidas inmediatas de extrema firmeza” si los aranceles de Trump afectan a los intereses españoles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró este miércoles que “si en algún caso los intereses agroalimentarios de España o de la UE se vieran afectados” por los aranceles anunciados por la Administración Trump, “habrá que adoptar inmediatamente medidas con extrema firmeza”.
“Tendremos que responder con cabeza fría” y “proporcionalidad como se hace en las cuestiones comerciales”, pero “con la contundencia que sea necesaria”, afirmó Planas, en declaraciones a los medios antes de asistir a un desayuno informativo de la titular de Igualdad, Ana Redondo.
El ministro insistió en su postura de “atenerse a los hechos” de momento, hasta que no se consume la aplicación de gravámenes agroalimentarios que ha anunciado Washington para el 2 de abril, dado que “no sabemos nada más”.
Para Planas, “no queda muy claro el objetivo de toda esta batería de aranceles” que ha anunciado el nuevo Gabinete de Trump, pero insistió en que este tipo de tasas “acaban perjudicando también al que las impone” y “el mejor arancel es el que no existe”.
El ministro afirmó que España es “un actor global en el comercio internacional y nadie es más que nosotros”, y ahora se supedita a la decisión que adopte la UE, que es la que tiene la competencia exclusiva en medidas comerciales internacionales.
Planas defendió que “los sectores del aceite de oliva y el vino hayan adelantado de manera significativa las exportaciones en las últimas semanas”, como una iniciativa “prudente y normal”, y confió en que si los aranceles de Estados Unidos se hacen realidad, Europa impulse sus negocios con otras áreas del mundo con las que se está hablando más estos meses como Mercosur o India.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2025
JRN/gja