Agricultura
Planas defiende que se “estabilice” el precio del aceite oliva extra

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, defendió este viernes que “debería estabilizarse” el precio en origen del aceite de oliva virgen extra, que ahora está en unos cuatro euros el litro.
En declaraciones durante su visita a varias empresas aceiteras de Córdoba, Planas afirmó que “son los mercados los que determinan los precios”, en función de la oferta y la demanda, pero plantea “como comentario en voz alta" que "sería bueno para el conjunto del sector que se estabilizaran”, porque "sería coherente con las previsiones de la campaña en curso”.
Explicó que de acuerdo con los datos que manejan su departamento y la Junta de Andalucía, se va a superar previsiblemente el aforo previsto para esta campaña de 1,29 millones de toneladas, lo que dejará la cosecha en un nivel “medio alto” de producción.
En ese escenario, sostuvo que después de que se llegaron a alcanzar 9 euros por litro para el virgen extra y de un ulterior “bajón” antes de Navidad, actualmente se está manteniendo el pago en origen en los 4 euros, y ahora el precio “debería estabilizarse”, por el resultado de la cosecha y por “lo que percibo hablando con olivareros, con la industria, con la distribución y con los consumidores, que desean tener un producto de primera calidad a un precio asequible”.
El titular de Agricultura se declaró “optimista” y “positivo” sobre el futuro del sector olivarero. En su opinión, la pasada campaña se sufrió una “ligera” pérdida de cuota por la subida de precio, “pero la estamos recuperando” y “tenemos una gran oportunidad en los mercados internacionales”, donde el año pasado se exportó aceite por valor de 6.000 millones de euros.
Preguntado por los aranceles anunciados por la Administración Trump, abogó por una respuesta de “prudencia y firmeza”. “Prudencia porque tenemos que atenernos a los hechos y a lo que pasa, más que a lo que se dice, y firmeza porque tenemos tenemos reglas e instrumentos en la UE para responder a situaciones como ésta”, subrayó.
El ministro reafirmó su opinión de que “ninguna guerra es buena en el sector alimentario”, y ve posible llegar a acuerdos con Estados Unidos hablando “sin amenazas ni condiciones” y “si alguien toma decisiones unilaterales que afectan a nuestros intereses, comerciales o no, tenemos que ser capaces de responder”.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2025
JRN/clc