EL PLAN SOBRE DROGAS, LA FAD Y LA FUNDACION CIENCIAS DE LA SALUD ELABORAN UN CURSO PARA MEDICOS DE PIMARIA SOBRE DROGODEPENDENCIAS

- Un sondeo de la FAD afirma que el 33% de estos facultativos no cuenta con formación sobre drogas

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), la Fundación Ciencias de la Salud y el Plan Nacional sobre Drogas han elaborado un programa de formación para médicos de Atención Primaria sobre drogodependiencia, una materia sobre la cual el 33% de estos facultativos afirma no haber recibido formación alguna.

En rueda de prens, el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, aseguró que la Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema sanitario de algunas personas en contacto con el alcohol o las drogas y el mejor lugar desde donde valorar la necesidad de derivarles a centros especializados.

Sin embargo, en un sondeo realizado por la FAD estos profesionales reconocen que no cuentan con la formación precisa para dar una correcta asistencia a estas personas, aunque se muestran dispuestos acolaborar, como apuntó Ignacio Calderón, director de esta fundación.

Las tres instituciones pretenden que el curso llegue a lo largo de este año a unos 5.000 médicos de toda España interesados en esta materia, aunque esperan que su difusión sea mayor, "como ya ha sucedido en otras actuaciones formativas que hemos apoyado", dijo José María Contreras, director de la Fundación Ciencias de la Salud.

VIDEOS DEMOSTRATIVOS

El curso consta de dos CD-ROM. El primero contiene un manual clínico con informción y protocolos de manejo clínico en las drogas más frecuentes (alcohol, tabaco, cannabis, cocaína y anfetaminas, drogas de síntesis, alucinógenos, heroína, benzodiacepinas e inhalantes).

El segundo CD incluye una guía de entrevistas y comunicación con estos pacientes y 12 vídeos demostrativos de situaciones típicas que pueden darse en consulta.

Los responsables del proyecto señalaron que la falta de tiempo, la dispersión y la sobrecarga de trabajo de estos médicos aconsejaron realizar un progrma a distancia. Su novedad respecto a otras iniciativas similares son los vídeos interactivos, que permiten al médico encontrar los fallos de la entrevista con el afectado y apuntar en una pantalla adjunta sus correcciones.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2003
EBJ