PLAN REGADIOS. EL GOBIERNO APRUEBA UN "AMBICIOSO" PROYECTO PARA MODERNIZAR EL CAMPO ESPAÑOL Y HACERLO MAS COMPETITIVO

- Arias Cañete destaca el "desafío" de la puesta en marcha de este proyecto, dotado con más de 5.000 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aprobó hoy en Consejo de Minstros el Plan Nacional de Regadíos, que supondrá una inversión de 5.024 millones de euros hasta el 2008 con el objetivo de mejorar la red de regadíos de toda España y modernizar el campo español para mejorar su competitividad en los mercados exteriores.

El Plan fue presentado hoy por el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, quien destacó que es "el proyecto más ambicioso" en asunto de regadíos acometido por ningún Ejecutivo español y tienen la vocación de "consolidar y mejorar" la infraestructra del regadío de nuestro país de cara al futuro.

El titular de Agricultura subrayó que, además de la inversión en mejora de infraestructuras, el Plan apuesta por la "racionalización" en el uso del agua. También supone, a su juicio, un "desafío" para las instituciones públicas en el sentido de cumplir los objetivos del Plan.

Explicó no obstante que se trata de un proyecto con "vocación prudente", en el sentido de que no intentará realizar grandes transformaciones en el mapa agrícola, sino consoliar lo existente y mejorar en aspectos puntuales.

"Es un instrumento básico para la modernización, ordenación y fomento de los regadíos españoles", enfatizó Arias Cañete, para añadir que mejorará la gestión del agua en 1.134.891 hectáreas de regadío ya existentes y generará más de 220.000 nuevas.

FIJAR POBLACION

Agricultura considera que el PNR contribuirá a consolidar un sistema agroalimentario nacional diversificado y competitivo, en el marco de la Política Agraria Común y de la evolución de ls mercados.

Asimismo, permitirá mejorar el nivel socioeconómico de los agricultores, incrementar su productividad del trabajo y la renta de las explotaciones agrarias, así como vertebrar el territorio, evitando o reduciendo los procesos de pérdida de población, abandono y envejecimiento de las zonas rurales.

Incorpora también criterios ambientales en la gestión de zonas de regadíos, con el fin de evitar la degradación de las tierras y favorecer la recuperación de acuíferos y espacios naturales vaiosos, reduciendo los procesos de desertización.

REGADIOS SOCIALES

El Plan Nacional de Regadíos desarrollará acciones de consolidación y mejora de los regadíos existentes, con la finalidad de optimizar el uso del agua disponible, modernizar los sistemas de riego, así como reforzar la competitividad de las producciones y las empresas agrarias.

La superficie total que se someterá a consolidación y mejora de regadíos es de 1.134.891 hectáreas. La superficie a transformar de los regadíos en ejecucin se estima en 138.365 hectáreas y un total de 86.426 hectáreas de regadíos de interés social. Con respecto a los regadíos de iniciativa privada, está prevista la actuación en 18.000 hectáreas.

De la inversión total, de 5.024 millones de euros, casi la mitad (unos 2.000 millones) vendrán de la iniciativa privada, mientras que el resto lo ponen, casi a partes iguales, el Ministerio de Agricultura y las Comunidades Autónomas.

Por regiones, las más favorecidas serán Andalucía (805 millones de euros) Aragón (724 millones), Castilla-La Mancha (408), Castilla y León (1.056), Cataluña (334), Extremadura (278), Murcia (263), Navarra (201) y la Comunidad Valenciana (367 millones de euros).

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2002
C