PLAN HIDROLOGICO. EL PSOE DICE QUE SU PLAN CONSEGUIRA MAS AGUA QUE EL DEL GOBIERNO SIN TRASVASES Y CON MENOS CSTE

MADRID
SERVIMEDIA

El plan hidrológico alternativo que el PSOE presentará en el Parlamento incluye medidas que permiten obtener más agua que el del Gobierno y con un coste menor, según adelantó hoy Cristina Narbona, secretaria de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Partido Socialista.

El borrador que presentó Narbona incluye medidas basadas en el ahorro, la reutilización de aguas depuradas y la desalación, regula el funcionamiento de un Banco Público del Agua y no descart la posibilidad de trasvases entre cuencas, aunque considera que esta opción debe ser considerada como última alternativa.

Según la propuesta socialista, con medidas de ahorro y modernización de redes de abastecimiento, la construcción y ampliación de desaladoras y la creación del Banco Público del Agua es posible conseguir en los próximos cinco años 1.129 hectómetros cúbicos, mientras que el trasvase del Ebro prevé llevar 1.050 hectómetros cúbicos al Levante.

El Banco Público del Agua permitirálas confederaciones hidrográficas adquirir los derechos de uso de los propietarios de concesiones que decidieran aceptar el precio que se ofertara en cada momento.

El plan del PSOE indica que en los próximos cinco años se pueden lograr con estas medidas 300 hectómetros cúbicos de agua para la cuenca del Segura, 370 a la del Júcar, 180 a Almería, 125 a Málaga y 150 a las cuencas internas de Cataluña.

El coste de estas actuaciones ascendería a 415.000 millones de pesetas, mientras que el del trasvse del Ebro se sitúa en unos 700.000 millones.

Sin embargo, el proyecto no descarta trasvases desde las cuencas consideradas excedentarias, que específica que son Norte, Ebro, Duero y Tajo, al resto. Asimismo, no rechaza el debate sobre el posible trasvase desde el Ródano a Cataluña.

No obstante, Narbona, que no concretó desde donde se trasvasaría agua al Segura, la cuenca con mayor déficit, si fueran insufiencientes el resto de medidas que propone su partido, desechó la posibilidad de transferirrecursos del Ebro a Almería, ya que dijo que "es un despropósito".

El plan del PSOE incluye, igual que el del Gobierno, las infraestructuras que recoge el Pacto del Agua de Aragón y también las demandas que Castilla-La Mancha y Extremadura plantean y que el Ejecutivo aceptó en su proyecto.

Respecto a la desalación, los socialistas proponen construir nuevas desaladoras o ampliar las existentes en las cuencas del Segura, Júcar, Sur y Cataluña, hasta lograr 404 hectómetros cúbicos adicionales.

arbona negó que estas desaladoras provoquen un aumento de las emisiones de CO2 mayor que el que provocaría el plan del Gobierno de llevarse a la práctica.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2001
GJA