EL PLAN HIDROLOGICO NACIONAL CONTRADICE EL ESPIRITU Y LA LETRA DE LA DIRECTIVA EUROPEA DEL AGUA, SEGUN ALEXANDER DE ROO
- El vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo advierte de un posible blqueo de los fondos estructurales destinados a España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Plan Hidrológico Nacional "va en contra del espíritu y de la letra" de la directiva europea del agua, según el ponente de la misma y vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, Alexander de Roo, que hoy celebró una rueda de prensa en el Congreso, acompañado por los diputados José Antonio Labordeta (CHA) y Joan Saura (IC).
De Roo, eurodiputado de los Verdes de Holanda, recordó que los gbiernos español e irlandés se opusieron a esa directiva cuando fue aprobada el año pasado, pero perdieron la votación y esa directiva es ley en la Unión Europea.
Explicó que la directiva se orienta hacia una gestión de los recursos hídricos de cada cuenca y sólo en casos "muy excepcionales, con permiso de la Comisión Europea, se puede considerar hacer travases".
HABITATS
Asimismo, resaltó que el Plan Hidrológico Nacional proyecta cruzar más de 40 hábitats integrados en la red Natura 2000, por l que viola la directiva de aves y la de hábitats, en vigor en Europa desde hace veinte y diez años, respectivamente.
Agregó que, a pesar de que el Gobierno español diga que el PHN es de interés económico nacional, tiene que demostrar a la Comisión Europea que se han estudiado todas las alternativas. En este sentido, De Roo afirmó que sí hay alternativas a este plan y a los travases.
En este sentido, agregó que formas de tratamiento de aguas residuales permitiría utilizarlas como agua potable y exsten usos del agua para la agricultura mucho más eficientes.
De Roo opinó que el agua, "para el turismo y para la expansión agrícola", debería incorporar los precios reales sin subsidio alguno en el precio final. Agregó que con esas medidas no haría falta este PHN que implica trasvases y grandes embalses.
Asimismo, señaló que hay propuestas como la del Gobierno aragonés que propone desalar agua, que puede ser más económico que los trasvases.
Agregó que es posible que el Gobierno español pued convencer a la comisaria Loyola de Palacio, "pero dudamos", dijo, que pueda convencer a la comisaria de Medio Ambiente, Margot Wallstrom, de la legalidad europea de este plan hidrológico.
Concluyó que la Comisión Europea tiene que asegurar el cumplimiento de la normativa en todos los países de la UE y advirtió de que si España viola la normativa de hábitats se podrían bloquear los fondos estructurales dirigidos a este país.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2001
J