PLAN HIDROLOGICO. EL DIRECTOR DE LA AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE CALIFICA DE OBSOLETO EL PLAN

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), el español Domngo Jiménez Beltrán, considera que el anteproyecto de Plan Hidrológico Nacional (PHN) que ha presentado el Gobierno promueve "un modelo de gestión del recurso de agua superado, por no decir obsoleto".

Jiménez Beltrán, que ha evaluado el plan a petición del Ministerio de Medio Ambiente, que ha requerido su parecer en su condición de experto en cuestiones medioambientales, concluye que el PHN "no responde a la lógica de la sostenibilidad".

El máximo responsable de la AEMA fue, ante de ocupar este crgo, director general de Política Ambiental con los gobiernos socialistas y, actuando como tal, fue también crítico con el plan hidrológico que presentó el ministro José Borrell.

Sin embargo, y aunque el plan que ha elaborado el Gobierno de José María Aznar "no se aparta" en exceso del proyecto que presentó el PSOE, opina que supone un retroceso respecto a aquel, ya que recuerda que las evaluaciones de impacto del trasvase del Ebro se harán por tramos y que no tiene en cuenta adecuadamente las nuevas irectivas ambientales y acuerdos internacionales alcanzados desde entonces.

Por este motivo, asegura que el plan que pretende aprobar el Gobierno defiende "un modelo continuista y superado" y mantiene que "choca frontalmente con la lógica ambiental y la sostenibilidad que se aplica incluso en políticas más duras".

A su juicio, el anteproyecto no considera todas las alternativas y opciones posibles, entre ellas un planteamiento que defienda la autosuficiencias de las cuencas y la eliminación de trsvases entre ellas.

Además, destaca que en el caso del trasvase del Ebro acepta "una mayor degradación" en el delta del río, mientras que, por el contrario, no aporta medidas para reducir la que ya existe.

Asimismo, pone en duda la rentabilidad económica del trasvase, ya que entiende que el documento no plantea la viabilidad de los regadíos del Segura ante la nueva política agraria comunitaria.

Jiménez Beltrán también expresa su desacuerdo con el rechazo que el texto muestra a la desalinizacón, ya que considera que el precio del metro cúbico de agua desalada podría no ser más alto que el del trasvase, y pone de manifiesto que el PHN no concreta el coste que tendrá el agua trasvasada.

Por ello, señala que el análisis que hace el Gobierno del posible impacto económico que puede tener no construir el trasvase es "dirigido y restringido" y "requeriría una presentación más coherente y un análisis de un experto".

Para Jiménez Beltrán, el proceso de elaboración y presentación del PHN preseta otras deficiencias, entre ellas que no se haya presentado el Plan Nacional de Regadíos y que tampoco se tenga en cuenta adecuadamente el impacto que tendrá el cambio climático en los recursos hidráulicos.

Ante este análisis crítico, propone que se identifiquen claramente y se evalúen todas las alternativas posibles, que adquieran más relevancia las iniciativas destinadas a la mejora y optimización de las infraestructuras existente y que se sustituyan regadíos y se potencien sectores "con mayor creaión de valor, rentas y empleo, por ejemplo la industria alimentaria".

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2000
GJA