EL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA CONTEMPLA LA CREACIÓN DE 700 BIBLIOTECAS ESCOLARES Y 12 PÚBLICAS
- Incluye medidas de apoyo para discapacitados y mayores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy el Plan Regional de Fomento de la Lectura, que prevé la creación de una red de 700 bibliotecas escolares, 12 nuevas de carácter público y el servicio de Telebiblioteca, entre otras actuaciones.
Además, con esta iniciativa el Ejecutivo regional pretende que la Comunidad de Madrid alcance la convergencia con las regiones europeas líderes en lectores y aumentar la proporción del 69% de madrileños que leen habitualmente.
La presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, explicó que el plan comprende nuevas infraestructuras y servicios, así como actuaciones dirigidas a la sensibilización de los ciudadanos. Precisó que para su desarrollo se estima una vigencia de 12 años y que la inversión prevista asciende a 497,8 millones de euros.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
El plan se ha diseñado para avanzar en la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y situar al lector en el centro de todo el sistema (librerías, bibliotecas, etc.). Además, permitirá converger con las regiones más avanzadas de Europa en los indicadores de número de bibliotecas y libros por habitante.
Las bibliotecas ocupan un lugar predominante en el plan, con el fin de alcanzar la ratio de 18 habitantes por metro cuadrado, establecido en las pautas para el desarrollo bibliotecario de la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas).
Por este motivo, el plan incluye la construcción de 12 bibliotecas de distrito en Madrid y 100.000 metros cuadrados de nuevas bibliotecas en el resto de los municipios, así como la creación de bibliotecas especializadas (poesía, teatro). Otra de las actuaciones previstas es la creación de una red de 700 bibliotecas escolares.
También se ha contemplado la mejora de las colecciones en la red de bibliotecas públicas, que se aumentarán hasta alcanzar el ratio de dos libros por habitante. Asimismo, para facilitar el acceso a la información sobre los fondos de las bibliotecas y el servicio de préstamo, se pondrá en marcha el catálogo único de la región.
BIBLIOMETROS Y TELEBIBLIOTECAS
Los Bibliometros dispondrán de ocho nuevos puntos fijos de préstamo de libros en la red de Metro y Cercanías, que se suman a los ocho ya existentes, y de otros tres puntos móviles, que acercarán el libro a centros deportivos, hospitales, zonas comerciales y otros espacios a lo largo de campañas de duración limitada.
Por otro lado, la Telebiblioteca, un servicio de lectura a domicilio para personas con movilidad reducida, podrá solicitarse a través del 012 o por Internet. En esta misma línea, el plan incorpora la apertura de las bibliotecas de distrito en Madrid los fines de semana y festivos para facilitar su utilización como espacios culturales y de ocio.
El plan dedica también un espacio a los discapacitados, que podrán contar con Telebiblioteca, así como con colecciones en bibliotecas públicas que incluyen publicaciones en caracteres grandes para deficientes visuales, colecciones de lectura fácil para discapacitados intelectuales o películas subtituladas para sordos.
En relación a las personas mayores, se realizarán préstamos colectivos a centros de mayores y en las bibliotecas públicas podrán encontrar publicaciones con letra grande y temas de su interés.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2006
J