PLAN EMPLEO. LOS SINDICATOS SE SIENTEN "DESPRECIADOS Y OLVIDADOS" EN LA ELABORACION DEL PLAN DE EMPLEO
- El Ministerio de Trabajo remitirá un nuevo documento el próximo lunes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos dedicaron hoy duras críticas al primer borrador del Plan de Empleo que les fue remitido ayer y advirtieron quees "imposible" negociar con estas bases.
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, dijo a los periodistas que este documento "desprecia y olvida" las propuestas sindicales.
En su opinión, esta primera propuesta es "puramente propaganda de la política del Gobierno", que "frustra" las expectativas de los parados, puesto que no ofrece previsiones concretas de creación de empleo ni de reducción del desempleo.
Su colega de CCOO, Fernando Puig, explicó que esta propuesta insiste en unapolítica económica que reduce la protección social, la inversión pública y los costes laborales no salariales. "El incremento sustancial de las ayudas indiscriminadas a las empresas es la única base para la creación de empleo" en este documento, criticó Puig.
Para el representante de CCOO, la posibilidad de alcanzar un acuerdo global o parcial sobre el Plan es "muy difícil". A su vez, Toni Ferrer aseguró que es necesario un cambio de actitud: "El Gobierno tiene que conjungar los verbos dialogar y partcipar, y no confundirlos con dar audiencia e informar", dijo.
Los dos sindicalistas se reunieron hoy con el secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, y expresaron su disconformidad con el contenido del primer borrador del Plan. El Gobierno se comprometió a remitir un documento con nuevas propuestas el próximo lunes, día 23, y a reunirse, por separado, con empresarios y sindicatos ese mismo día para discutir su contenido.
UGT y CCOO reivindican la negociación de aspectos como la cobertura de a protección por desempleo, la regulación de los contratos a tiempo parcial, la oferta de empleo público, el desarrollo de los llamados nuevos "yacimientos de empleo", la reducción del tiempo de trabajo y la concreción de los objetivos de creación de empleo y de reducción del paro.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1998
A