Vivienda
Pisos.com pide políticas de vivienda de consenso y no partidistas de cara a las elecciones catalanas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portal inmobiliario Pisos.com pidió este miércoles a los partidos políticos que se presentan a las elecciones de Cataluña de este domingo que aboguen por políticas consensuadas de vivienda y que estas propuestas no sean partidistas.
Según apuntó el portal en una nota de prensa, el acceso a la vivienda sigue siendo uno de los grandes problemas de España, sobre todo en Cataluña, donde “la falta de oferta y el nivel de precios están expulsando del mercado a muchos ciudadanos”.
Pisos.com afirmó que las cifras más recientes muestran una tendencia alcista, pues, tal y como recoge el último informe mensual de precios de venta elaborado por el portal, el precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña creció un 5,67% en términos interanuales este mes de abril, hasta alcanzar los 2.769 euros el metro cuadrado, lo que la sitúa como la cuarta autonomía más cara del país.
“La oferta es tan escasa que ya no solo están insatisfechos los perfiles con menor poder económico, sino también aquellos más solventes a los que cada vez les cuesta más encontrar una respuesta en el mercado”, explicó el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, que además aseguró que este es el gran motivo detrás del repunte de los precios.
En lo que respecta a posibles soluciones, el experto remarcó que “volcar pisos al mercado” podría mejorar la accesibilidad a la vivienda, pues, tal y como señalaba el Banco de España en un cálculo reciente, España sufrirá un déficit de 600.000 viviendas nuevas para 2025.
Fuera de Barcelona “la situación no es mucho mejor”, ya que esta provincia fue la tercera región que más creció del país mensualmente, mientras que Lleida (-1,51%) fue la segunda que más se ajustó a nivel nacional. De un año a otro, todas las capitales catalanas crecieron.
PROPUESTAS DE LOS PARTIDOS
El partido líder en las encuestas, el PSC, liderado por Salvador Illa, contempla en su programa electoral un plan “ambicioso” para renovar el parque de viviendas, con especial foco en aquellas con más de 50 años de antigüedad. En total, contemplan la creación de 100.000 viviendas, 50.000 de alquiler social en los próximos años y la movilización de 50.000 más a través de la recuperación de vivienda vacía y la rehabilitación, según recoge Pisos.com.
Por su parte, el otro gran favorito en las encuestas y actual partido al frente del Govern, ERC, presenta nuevos modelos impositivos y el compromiso para destinar una partida presupuestaria superior a los 1.000 millones de euros a vivienda.
En el caso de Junts, el partido de Carles Puigdemont, propone llevar a cabo una auditoría en todo el territorio para radiografiar las necesidades de vivienda que hay en cada comarca y adaptar las medidas a las realidades de cada territorio, así como recuperar el concepto de “cuentas vivienda”, es decir, cuentas de ahorro remuneradas y con exención total de impuestos, siempre que se usen exclusivamente para la compra de una primera vivienda.
Otras fuerzas, como el PP, aseguran que construirán hasta 50.000 viviendas públicas en suelo público en el caso de llegar al Palau de la Generalitat y poder gobernar. Ciudadanos, por su parte, pone el foco en la rehabilitación de las viviendas existentes para dinamizar el mercado y, en lo que respecta a Vox, se muestra especialmente crítico con el modelo actual, denunciando el control de precios a los alquileres de temporada recientemente aprobado por el Govern.
“Nos alegramos de que la vivienda sea una parte central en el programa electoral de los partidos, pues es la única forma de resolver el actual problema de accesibilidad al mercado al que se enfrentan los catalanes, sobre todo los más jóvenes sin capacidad de ahorro y menor poder adquisitivo”, explicó Font, quien añadió que “la clave pasará por huir de políticas partidistas y encontrar consenso, creando pactos y asegurando que se forme un gobierno para resolver uno de los grandes retos que tenemos no solo en el sector, sino también como sociedad”.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2024
VMT/mmr/clc