PIQUE PIDE A ETA CORAJE PARA REEMPRENDER EL DIALOGO Y RECHAZA LAS ACUSACIONES DE IDISCRECCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Gobierno, Josep Piqué, retó hoy a ETA a que reuna el "coraje" suficiente para demostrar su "auténtica voluntad de paz" reemprendiendo los contactos con el Gobierno y rechazó las acusaciones de indiscrección que lanza la banda en su comunicado de ayer, en el que reponsabiliza al Ejecutivo del parón en el proceso de diálogo.
Para el Gobierno l negativa de ETA y HB a seguir hablando responde a una constatación de que el armazón político del nuevo escenario de paz que era el Pacto de Lizarra "ha fracasado", según explicó Piqué en la rueda de prensa posterior al primer Consejo de Ministros después de las vacaciones estivales.
El ministro insistió en que el proceso que llevará a la normalización de la vida política en el País Vasco será "largo, complicado y no apto para impacientes", y destacó que pese a ello es una opción esperanzadora para cnseguir la paz.
Recordó que el Gobierno está inmerso en la terea de conseguir la paz con dos compromisos: la transparencia y la discrección. En cumplimiento de este doble compromiso Piqué aseguró que "en lo sustancial" el Gobierno siempre ha dicho la verdad, y en el momento adecuado se confirmaron sendas reuniones del Ejecutivo con HB y con ETA
Piqué explicó que tras esos primeros contactos fueron la dirección de HB y de ETA las que decidieron suspender el diálogo con los representantes del Gobieno.
El Ejecutivo interpreta que estas reacciones ponen en evidencia que HB y ETA tienen miedo a la paz. Frente a esta convicción, Piqué reiteró la voluntad de diálogo del Gobierno que "está absolutamente dispuesto a hablar y lo que quiere es que la otra parte ponga encima de la mesa su auténtica voluntad de paz".
Piqué entiende que ETA y HB han decidido tomarse un tiempo antes de avanzar en los contactos porque "el proyecto político que daba cobertura a un nuevo escenario de paz, que era el Pactode Lizarra ha fracasado porque la sociedad vasca no lo ha aceptado y ahora necesitan tiempo para digerir ese fracaso e intentar reorientarlo".
Pese a los obstáculos, el Gobierno cree que hay muchos elementos que empujan hacia el abandono definitivo de las armas y que el comunicado hecho público por ETA anoche no significa "ni un avance ni un retroceso" en ese camino.
Para avanzar hacia la paz a partir de ahora es necesario, según Pique, que ETA desista de su voluntad de ser interlocutor políticoque HB contribuya a la paz de la única manera en que puede hacerlo, que es propiciando la normalización de la vida democrática en el País Vaco actuando "como un partido normal" y participando en los foros de diálogo junto al resto de las fuerzas representadas en el País Vasco.
En su comunicado, ETA manifiesta también su deseo de buscar vías "seguras y directas" de establecer contacto con el Gobierno. En ambitos de la banda se interpreta que lo que ETA pretende es que el Ejecutivo cambie a sus represetantes Javier Zarzalejos y Ricardo Martí Fluxá.
En este sentido, Piqué dijo ETA puede "buscar las vías que considere oportunas" y que al Gobierno lo que le interesa es que los contactos se produzcan. Consideró que "todo lo demás es instrumental" y por tanto susceptible de ser discutido pero nunca "desde un posición de pretendida exigencia que a ETA no le corresponde".
Piqué insistió además en que el Ejecutivo no ha incurrido en ninguna indiscrección y citó, sin embargo, que tiene constancia de qu hay una queja formal de ETA repecto a las indiscrecciones que han tenido algunos miembros del Pacto de Lizarra y del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, que desveló detalles de la reunión entre la banda y el Gobierno en una entrevista.
Finalmente insistió en que el Gobierno no emprenderá ninguna iniciativa excepto la de publicitar su disposición al diálogo y adviritó que "si alguien pretende que tomar la iniciativa o salir de un pretendido inmovilismo supone entrar en una lógica que implica discutirde política cuando no hay que discutir de política, que se lo quite de la cabeza".
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1999
SGR