LA PINTURA EMPLEADA EN VIEJOS EDIFICIOS HA INTOXICADO A NUMEROSOS NIÑOS EN FRANCIA Y EEUU

MADRID
SERVIMEDIA

Unos tres millones de niños norteamericanos, así como un 10 por ciento de parisinos, de edades comprendidas entre 1 y 3 años, están afectados de una enfermedad que los franceses han denominado "saturnismo", y que resulta de la intoxicación por el plomo utilizado en pinturas que fueron aplicadas a edificios construidos antes de los años 40.

Denominada en Estados Unidos "epidema silenciosa", esta enfermedad fue detectada ya en el siglo XIX entre los obreros de la metalurgia y las imprentas.

Sin embargo, la enfermedad ha vuelto a reaparecer en la década de los 80, y lo más asombroso es que se ha detectado en niños pequeños de clases sociales bajas, informa el diario "Liberation".

Los primeros casos surgieron en París en 1985, aunque después también aparecieron casos en Lyon. Las autoridades sanitarias barajaron la idea de que su origen podía estar en las cañerías de agu de los viejos inmuebles, ya que eran de plomo.

EDIFICIOS MAL CONSERVADOS

Posteriormente, y después de un somero estudio realizado por el ayuntamiento de París en la parte este de la ciudad, puesto que la mayoría de los afectados provenían de esta zona, se acordó que la intoxicación era producida por las pinturas que se aplicaron a edificios construidos antes de 1948 y que se encuentran mal conservados.

Hace tiempo el carbonato de plomo era utilizado como colorante para pinturas y por sus propidades contra la humedad, llegando algunas a contener hasta un 85 por ciento de este producto.

En 1909 fue reconocido como tóxico, pero no es hasta 1948 cuando se prohibe aplicarlo a los muros de las casas. Pero hoy todavía subsisten edificios mal conservados que mantienen estas pinturas.

La hipótesis que se baraja es que la pintura con plomo, con el paso del tiempo, se despega de los muros, se desconcha y cae al suelo. Para los pequeños que gatean resulta muy fácil que se la lleven a la boca. Unavez dentro del organismo, el sistema digestivo retiene prácticamente la mitad del plomo absorvido.

TIPOS DE TRASTORNOS

Los signos de la enfermedad no son siempre evidentes y no aparecen hasta que el estado de intoxicación está avanzado. Al principio se detectan algunos tratornos en el comportamiento o el aprendizaje que no llaman la atención.

Más tarde, aparecen signos nerviosos, sanguíneos y digestivos: se alternan estados de apatía con agitación, sueño, retraso en el aprendizaje intelectual ymotriz, dolores abdominales, anemias.

Cuando ya está avanzado, los trastornos nerviosos se acentúan y pueden llegar incluso al estado de coma en el que el niño puede morir si no es tratado con urgencia.

El tratamiento exige medicamentos a base de calcio y otros que permiten la eliminación del plomo del organismo. Por supuesto, debe interrumpirse la exposición al metal.

(SERVIMEDIA)
15 Ago 1993
L