PINOCHET. MATUTES ESTA DISPUESTO A QUE SEA EL SUPREMO EL QUE RESUELVA SUS DIFERENCIAS CON GARZON SOBRE EL "CASO PINOCHET"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, invitó hoy al magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón a plantear un conflicto de competencias ante el Tribunal Supremo siconsidera que su actuación desde el Gobierno no ha sido lo correcta que cabría esperar en relación al "caso Pinochet".

Matutes hizo estas manifestaciones durante una rueda de prensa posterior a la reunión de trabajo que mantuvo esta mañana en Madrid con el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Bélgica, Louis Michel.

El canciller español se refirió así al escrito que le ha remitido el magistrado Garzón, promotor del procedimiento de extradición a España del ex dictador chileno Auusto Pinochet, en el que, de nuevo, conmina a las autoridades españolas a recurrir la puesta en libertad del general golpista, en el caso de que así lo decidiera finalmente el ministro del Interior del Reino Unido, Jack Straw.

Matutes enjuició que el escrito de Garzón es "correcto", aunque admitió sostener ciertas "discrepancias" con su contenido y propuestas. Reveló el ministro que el magistrado le ha solicitado, por primera vez, el envío de sendos informes elaborados por un experto legislador británco, a instancias de su departamento, sobre las posibilidades de que pudiera o no prosperar un recurso del Gobierno español contra la decisión de Straw.

Afirmó Matutes no compartir "algunas de las afirmaciones" expresadas por Garzón en su escrito y recordó que "nuestra Constitución ya prevé mecanismos, los llamados conflictos de competencias, para resolver los desacuerdos entre el Gobierno y un magistrado respecto de la competencia que pueda tener uno y otro".

Sobre el conjunto de las actuaciones ealizadas por el Gobierno español desde que se planteó la detención en Londres y posterior solicitud de extradición de Pinochet a España, el ministro español reiteró que desde el Ejecutivo "se ha actuado como se debe de actuar, respetando y ejecutando todas las decisiones judiciales cuando estábamos en el ámbito judicial y haciendo frente a su responsabilidad en la dirección de la política exterior en un momento en el que nos estamos moviendo en la esfera político-administratriva".

"Si Garzón", apuntóel ministro, "entiende que el Gobierno debía actuar de otra forma puede presentar ese conflicto de competencias y si el Gobierno viera invadidas lo que yo entiendo que son mis competencias, asmismo lo haría".

En relación a esta cuestión, Matutes invocó la doctrina del Tribunal Supremo al respecto, para afirmar que "convalida todas y cada una de las tesis que he defendido desde el principio de este proceso, en el sentido de que mientras el asunto se ha movido en el ámbito de las decisiones judiciales, stas son de obligado cumplimiento y así lo ha echo el Gobierno español, pero cuando la decisión entra en el ámbito de las decisiones del ministro Jack Straw nos movemos en el ámbito de las relaciones político-administrativas de Gobierno a Gobierno y, en esas circunstancias, es al Gobierno al que corresponde actuar con plena libertad de criterio".

Por último, manifestó su convencimiento de que la decisión del ministro del Interior británico sobre el futuro de Pinochet no será distinta de la ya anunciad, su puesta en libertad por razones humanitarias. En este sentido, comentó: "Pensar que Straw se va a echar atrás en su decisión, sinceramente, no lo creo nada probable. No creo que vaya a pasar y apostaría... pero si pasa, naturalmente, el gobierno español siempre cumple con sus leyes".

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2000
L