PINOCHET. BORRELL ACUSA A AZNAR DE REFUGIARSE EN LOS JUECES PARA ELUDIR SUS RESPONSABILIDADES ANTE LA DETENCION DE PINOCHET
- Se refiere a la Fiscalía como "un gallinero donde se pone a las zorras a vigilar a las gallinas"
- Recuerda que el Gobierno puede instar al fiscal general a actuar, como se hizo contra la Mesa Nacional de HB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PSOE a la Presidencia del obierno, José Borrell, acusó hoy a José María Aznar de refugiarse tras los procedimientos judiciales "para no afrontar sus responsabilidades" ante la detención y posible extradición a España del ex dictador chileno Augusto Pinochet.
En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Borrell criticó la "ambigüedad" mostrada hasta ahora por el presidente del Gobierno, al "balbucear ante las cámaras de televisión sin saber muy bien qué decir, para acabar diciendo ayer que espera no tener que tomar nnguna decisión".
Tras expresar su satisfacción por la "buena noticia" que supone la detención de Pinochet, advirtió de la imposibilidad de "esperar a ver qué ocurre, esperando que no ocurra nada, cuando están en juego los principios que deben guiar cualquier accción política coherente con los valores democráticos".
Borrell recordó a Aznar que la Fiscalía es un instrumento del Gobierno para aplicar su política criminal y que, en virtud del artículo 8 del Estatuto del Ministerio Fiscal, puede instale a actuar, como ya hizo el anterior Ejecutivo para que el fiscal emprendiera acciones contra la Mesa Nacional de Herri Batasuna.
Consideró que la utilización de este artículo no supone una interferencia en la acción de la justicia, y advirtió que las palabras de Aznar esperando no tener que decidir contienen "una presión implícita sobre los jueces que no es en absoluto aceptable".
A pesar de esta ocasión para demostrar si España y Europa "se creen sus palabras" sobre la defensa de los derechos umanos, admitió que la situación debe ser afrontada desde un "múltiple punto de vista" para tener en cuenta los intereses de España, los equilibrios diplomáticos y la estabilidad de las relaciones internacionales.
Por este motivo, abogó por mantener "cautela y responsabilidad", pero insistió en que los principios y valores "no pueden ser sacrificados" y se debe demostrar que el discurso político "no es mera retórica". "Si Europa se cree sus palabras, tiene una actuación que sería imperdonable perder pra convertirlas en hechos, y Aznar la tiene también", reiteró.
EL PAPEL DE LA FISCALIA
Respecto a los recursos presentados por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, Borrell se preguntó qué cabe esperar "de un gallinero donde se pone a las zorras a vigilar las gallinas" y donde, "para vergüenza de la democracia española", el fiscal ampara a quienes piensan "que los golpes de Estado militares no son sino saludables periodos intermedios de suspensión transitoria de la democracia para que ésta renazca cn mayores energías".
En este sentido, recordó que los socialistas ya pidieron la remoción de Fungairiño y de Cardenal, "sin saber que poco tiempo después estarían en una situación que les permitiría bloquear una actuación contra una persona emblemática de la violación de los derechos humanos en el mundo".
El candidato socialista aseguró ser "perfectamente consciente" de las consecuencias de esta situación, pero se preguntó qué haría la comunidad internacional si tuviera la oportunidad de juzgar aalguno de los dirigentes yugoslavos acusados de violar los derechos humanos en la guerra de Bosnia. "Pues lo mismo con unos que con los otros", remachó.
Aunque la extradición de Pinochet pudiera provocar "alteraciones" en la comunidad internacional, consideró que el ex primer ministro sueco Olof Palme podía haber pensado lo mismo "cuando salió por las calles de Estocolmo protagonizando una cuestación en favor de los demócratas españoles y en contra del régimen franquista".
A preguntas de un mediode comunicación británico, respondidas por Borrell en un fluido inglés, aseguró no tener ningún mensaje específico para las autoridades británicas, al margen de recordar que todos los demócratas europeos tienen una oportunidad histórica de demostrar que se creen sus palabras sobre los derechos humanos.
Los socialistas han presentado en el Congreso una batería de iniciativas, entre ellas una pregunta que el propio Borrell dirigirá a Aznar en la próxima sesión de control al Gobierno, que se celebrará el11 de noviembre.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 1998
CLC