PINOCHE. AMNISTIA CONSIDERA "UN PRIMER PASO POSITIVO" QUE EL DICTADOR PIERDA SU INMUNIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Amnistía Internacional (AI) en España, Esteban Beltrán, se refirió hoy a la posibilidad de que el ex dictador chileno Augusto Pinochet pierda su inmunidad parlamentaria, e indicó que sería "un primer paso muy positivo para promover la investigación por violación de derechos humanos" durante su mandato.
Tras advertir de que todavía está pendiente la resolución por parte d la Corte de Apelación, Beltrán dijo a Servimedia que, de todos modos, existen aún "dos patas muy importantes para solventar la impunidad en Chile y que están pendientes de decisión".
Según explicó, la primera se refiere a la anulación de la Ley de Amnistía que cubre el periodo 1973-1978 y que fue dictada por el Gobierno militar. El problema, dijo, es que buena parte de las 110 querellas contra Pinochet están cubiertas por dicha ley.
El responsable de Amnistía añadió que el segundo escollo lo contituye la vigencia de los tribunales militares en Chile para todo lo que tiene que ver con juicios o acusaciones contra miembros de las Fuerzas Armadas. "Eso significa" precisó, "que en la práctica muchos de los casos contra militares son reclamados por estos tribunales militares como su competencia, son archivados y, por lo tanto, quedan en la impunidad".
Beltrán subrayó que la pérdida de inmunidad del general "es un primer paso importante, pero queda todavía por remover varios obstáculos legislativo que pueden hacer que al final el senador Pinochet no pueda comparecer ante la justicia".
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2000
J