PIMENTEL PIDE A LOS AYUNTAMIENTOS QUE UTILICEN SU PATRIMONIO PARA CREAR EMPLEO

- Acuerdo entre Trabajo y la FEMP para destinar 30.000 millones a potenciar el empleo en las corporaciones locales

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asutos Sociales, Manuel Pimentel, pidió hoy a todos los ayuntamientos que hagan un especial esfuerzo para crear empleo en el área local, y les recomendó que aprovechen su patrimonio para apoyar nuevos yacimientos de empleo.

Pimentel hizo estas declaraciones durante la firma de un convenio con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), por el que su ministerio destinará 30.000 millones de pesetas a 100 municipios que estén dispuestos a apostar por el empleo, con lo que se podrá actuar sobr algo más de 10.000 parados.

El plan afectará a los municipios de las comunidades autónomas en las que el Inem no tiene todavía transferidas las competencias del Servicio de Empleo, si bien, conforme avance el sistema de transferencias (previsiblemente a finales de este año todas las comunidades tendrán ya esta capacidad), los convenios podrán ser coordinados por las autoridades autonómicas.

El ministro insistió en que los ayuntamientos "tienen que convertirse en los gestores de las políticas de mpleo", y para ello aseguró que, de momento, Trabajo pondrá el dinero y los ayuntamientos tendrán que movilizar sus recursos humanos y sobre todo patrimoniales.

"Hay que dejar a los ayuntamientos la logística del empleo", subrayó Pimentel, quien agregó que son los que mejor saben la situación de sus gentes y sus posibilidades, por lo que calificó de "novedad importantísima" que a partir de ahora puedan integrar y gestionar políticas activas de empleo.

EJE BASICO

En este sentido, abogó por que cda corporación local incorpore a su equipo de gestión un responsable de empleo, que coordine y organice estas cuestiones, para convertir así a los ayuntamientos en "el eje básico" del empleo en los próximos años.

El programa firmado hoy se iniciará con 14 municipios y está previsto que alcance a 100 entidades locales en el próximo año. La selección de las corporaciones se realiza en función de sus niveles de paro, de renta y de nivel de formación.

Esta previsto que los destinatarios sean unos 10.00 desempleados, principalmente mujeres, discapacitados, jóvenes con baja formación y desempleados de larga duración.

Todos ellos serán distribuídos entre iniciativas locales de empleo, escuelas-taller, cursos de formación, cooperativas y otros métodos de políticas activas de empleo, durante las cuales algunos accederán incluso a un salario y otros mejorarán su preparación para el empleo.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 1999
C