PIMENTEL CONFIA EN DUPLICAR EL NUMERO DE CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL PARA "CONVERGER" CON LA CIFRAS DE LA UNION EUROPEA
- Pide moderación salarial en las negociaciones de convenios colectivos que se realizarán durante 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, aseguró hoy que "sólo" un 8 por ciento de los trabajadores españoles se rigen por un contrato a tiempo parcial y confió en duplicar la cifra de este tipo de contratos para "converger" con Europa, donde la estadística se eleva hasta el 16 por ciento.
Pimentel hizo estas firmaciones en la inauguración de una jornada de trabajo organizada en Madrid por la Asociación Española de Dirección de Personal (AEDIPE) y la Escuela de Organización Industrial (EOI), bajo el lema "El nuevo contrato de trabajo a tiempo parcial".
El ministro auguró un "crecimiento rápido" de este tipo de contrataciones y destacó que los contratos de tiempo parcial darán respuesta a la tendencia social (europea y española) a jornadas más breves. En el caso de los trabajadores se trata de poder compagiar su trabajo con el ocio, la cultura o la familia, mientras que para los empresarios, cubrirá sus necesidades de jornadas más breves y más ágiles.
"El tiempo parcial es una fórmula que aparece nítidamente para solucionar esta doble circunstancia", insistió Pimentel, quien confió también en que este tipo de contratos ayude a mantener el 2,8 por ciento de incremento de empleo previsto por el Gobierno para 1999, lo que supone 370.000 nuevos puestos de trabajo.
MODERACION SALARIAL
Pimentel calific 1999 como "año frontera", en el que la oferta de trabajo será lo suficientemente elevada como para que los empresarios se vean obligados a "hacer estables" los empleos de sus trabajadores, lo que redundará en la estabilidad del empleo.
En este sentido, pidió que "en este año de fuerte creación de empleo, los convenios colectivos se desarrollen en un marco de moderación salarial".
Pimentel insistió en que sólo así se conseguirá que los salarios continúen ganando poder adquisitivo, que no incidan egativamente en la inflación y que se permita la continuación en el ritmo de creación de empleo.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1999
C