PILDORA. ASOCIACIONES DE MUJERES DESTACAN EL AVANCE DE LA LLEGADA DE LA RU A LOS HOSPITALES, PERO PIDEN SU ADMINISTRACION LIBRE

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de mujeres se felicitaron hoy por el "avance" que supone la implantación de la píldora abortiva RU-486 en los hospitales españoles, pevista para final de año, si bien lamentaron que no haya llegado antes a España y que su administración no sea libre.

Para la presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, la implantación de la píldora abortiva es un "avance", que era "absolutamente necesario" y que supone una menor agresión para la salud de la mujer que la intervención quirúrgica.

"Menos mal que por fin se consigue algo que puede solucionar muchos problemas que se convierten en focos e conflicto para las mujeres y para la sociedad en su conjunto", dijo Pérez del Campo a Servimedia, si bien precisó que sus aplausos a esta medida se reducen, ya que su administración se refiere a los centros hospitalarios.

"Con la clase médica tan conservadora que tenemos va a pasar lo mismo que con los abortos quirúrgicos, que mayoritariamente se practican en los centros privados. Si esta es la suerte que va a correr la RU-486, mis aplausos se reducen muchísimo", subrayó.

"TARDE"

En este sentdo, señaló que su federación defiende una ley mucho más permisiva. "Estamos de acuerdo con el aborto cuando la mujer lo decida". Por último, lamentó que este tipo de cuestiones que afectan a la mujer "siempre lleguen tarde".

También la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas, María Durán, se felicitó por el avance que supone para las mujeres la implantación de la RU-486, "que causará una agresión menor para el cuerpo de la mujer".

En todo caso, Durán insistió a esta agencia que el objetiv último es "la despenalización total del aborto voluntario en todos los casos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1999
SBA