PIERA DENUNCIA LA "XENOFOBIA INDUSTRIAL" CONTRA LOS JAPONESES QUE EXISTE EN ESPAÑA

- El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid advierte que este "racismo industrial" perjudica a España.

- Destaca que el clima de corrupción actual afecta negativamente a las inversiones extranjeras.

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Adrián Piera, denunció hoy, en una entrevista concedida a Servimedia, que hay un cierto "racismo industrial" en España contra los japoneses, tras el conflicto surgido en Santana Motor.

A su juicio, el hecho de que haya algunas empresas a las que las pérdias les hayan llevado a la decisión de marcharse de nuestro país, "no tiene que ser motivo para desencadenar una especie de campaña de xenofobia industrial o casi de racismo industrial, que, desde luego, nada nos beneficia".

Piera advirtió que esta campaña "no beneficia nuestra imagen ni sirve para atraer nuevas inversiones", al tiempo que manifestó que "me preocupa, como español, ciertas actitudes bastante insensatas de tratar de presentar a las empresas transnacionales como depredadoras de nuestro pas y como empresas de toma el dinero y corre".

"No es así", aseguró el responsable de la Cámara de Comercio de Madrid. Añadió que "España necesita de estas empresas, porque en multitud de sectores, que son los que crean empleo y riqueza, no tiene tecnología propia".

Piera indicó que España debe exigir a las multinacionales instaladas en nuestro país que cumplan sus obligaciones, "y si las están cumpliendo, por favor, no las llamemos perros judíos ni las hostiguemos".

Además, Piera considera qe con los japoneses se da una circunstancia especial. "Cuando hay problemas, que los hay, en Citroën y Renault, no se habla de los franceses de la Renault o Citroën; cuando los hay en Volkswagen, no dicen los alemanes de Volkswagen; cuando los hay en IBM, que está echando muchísima gente, no se dice los americanos de IBM. Sin embargo, siempre dicen los japoneses de Nissan, los japoneses de Sony, ..., porque son distintos a nosotros, y eso se llama racismo", dijo.

Para Piera, se ha "magnificado" el prolema de Santana Motor y se ha hecho una campaña de acoso contra Suzuki. "Eso", dijo, refiriéndose al conflicto de Linares, "ha sido verdaderamente doloroso, pero el daño que puede hacer -la campaña contra los japoneses- nos los debemos de pensar todos".

"Yo no quiero analizar unas cosas que ya han salido en los periódicos y que no conozco directamente, pero las pérdidas de Santana son ciertas, y las circunstancias en que estaban ejerciendo su labor, un absentismo crónico que superaba todo lo imaginabl, han hecho que en un momento dado considerasen inviable el poder seguir trabajando allí y en esas circunstancias", explicó.

CORRUPCION

Piera señaló que la inversión japonesa en nuestro país empezó muy fuerte hace unos años, porque se planteó una legislación muy abierta, liberal y generosa en algunos sitios, pero actualmente no hay previstas nuevas inversiones. A su juicio, "en este momento, lo que hay que hacer es rezar porque se mantengan las inversiones japonesas que tenemos".

El responsablede la Cámara de Comercio e Industria de Madrid insistió en que es necesario recuperar la confianza de los japoneses en la economía española y reconoció que el ambiente de corrupción y escándalos que existe en España está afectando de manera negativa a las inversiones niponas y extranjeras en general.

Según Piera, "la sensación de desmoralización y desintegración que podamos nosotros dar fuera, con esa especie de caza de brujas, produce malestar, sobre todo si tienes distintas opciones, para las empress que puedan venir de fuera". "No es bueno este clima", concluyó, para añadir inmediatamente después que "España no puede vivir sin la inversión extranjera".

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1994
NLV