PIDEN QUE SE VALORE ECONOMICAMENTE EL TRABAJO NO REMUNERADO EN EL HOGAR

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederaión Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) ha reclamado al Gobiermo que impulse la valoración económica del trabajo no remunerado en el hogar, según informó hoy la confederación.

Naciones Unidas y el Parlamento Europeo han recomendado a los gobiernos que tomen medidas concretas en apoyo y reconocimiento a la labor de las mujeres. En 1998 el Congreso de los Diputados aprobó una Proposición no de Ley en la que instaba al Gobierno a que evaluase y midiera el trabajo o remunerado y a que se incluyera su valor en el PIB.

Asimismo, se instaba al Gobierno a promover políticas sociales apropiadas para reconocer la contribución del trabajo no remunerado con el fin de facilitar el desarrollo social y humano que haga efectiva la igualdad entre hombres y mujeres.

CEACCU reivindica que se reconozca a la mujer ama de casa como mujer trabajadora y que pueda cotizar en un sistema de Seguridad Social, obteniendo las prestaciones sociales que de ello se deriven, como cualqier otro trabajador.

En España, 3,5 millones de mujeres no tienen derecho a cobrar pensión de jubilación, en el mundo laboral, sin serle reconocido por el Estado el trabajo que ha desarrollado.

Además del reconocimiento institucional, los resultados de las investigaciones son contundentes en el ámbito científico, al demostrar que el trabajo desarrollado en el seno de las familias no es sólo privado, puesto que genera riqueza y bienestar para toda la sociedad.

En España, 5.100.000 mujeres desmpeñan exclusivamente un trabajo no remunerado en el hogar a tiempo completo. Además, 3.000.000 de mujeres con trabajo remunerado desempeñan una "doble jornada". Se estima que el trabajo de las amas de casa supone entre el 30% y el 75% del PIB de la Comunidad Europea. El 80% del trabajo no remunerado que se desarrolla en España es desempeñado por mujeres.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2002
F