PIDEN QUE LA SEDE DEL GOBIERNO AUTONÓMICO TENGA UNA PLACA QUE RECUERDE QUE FUE UN LUGAR DONDE SE TORTURÓ Y ASESINÓ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) pidió hoy a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que instale una placa en la fachada de la sede del Ejecutivo madrileño, sita en la Puerta de Sol, en la que se recuerde que en ese lugar, se torturó y asesino a cientos de ciudanos contrarios a la dictadura franquista.
"Esperanza Aguirre deberá llevar a cabo, de manera institucional, el reconocimiento de los que fueron perseguidos violentamente por sus ideas y no tuvieron ninguna garantía en el momento de ser detenidos. Con ello estará cumpliendo el artículo tercero de los estatutos del Partido Popular que habla de la solidaridad del PP con las víctimas de la violencia de cualquier signo", sostiene la ARMH.
La sede del Gobierno de Aguirre está en la Puerta del Sol, en el edificio que alberga el famoso reloj y que durante muchos años, durante la dictadura de Franco, fue la Dirección General de la Seguridad, un lugar en el que se detenía, se torturaba y se asesinaba a personas que no compartían las ideas del gobierno franquista.
Además, la ARMH espera que "el Ayuntamiento de Madrid continúe retirando el reconocimiento institucional al dictador Francisco Franco y a quienes junto a él dieron un golpe de estado y secuestraron la democracia de nuestro país durante cuatro décadas, en las que el alcalde de la ciudad no representó las ideas de sus vecinos porque no se celebraban elecciones libres para elegirlo".
Recuerda la ARMH que "en la ciudad de Madrid existen todavía numerosas calles dedicas a los militares golpistas de 1936 y a quienes colaboraron o se aprovecharon de su golpe de Estado para afianzar la dictadura".
"En ese sentido llama especialmente la atención la existencia, todavía hoy, de la Plaza del Caudillo que se encuentra en el distrito madrileo de Fuencarral El Pardo. Si el Ayuntamiento realiza la retirada de ese reconocimiento público a quienes no pueden considerarse demócratas hará de la capital madrileña una ciudad olímpicamente democrática".
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2009
R