PIDEN QUE SE REGULE LA PRESENCIA DE MARCAS PUBLICITARIAS EN LAS SERIES DE TELEVISION

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) hizo púlico hoy un comunicado en el que solicita al Parlamento, a las cadenas de televisión y a los anunciantes una regulación de la presencia de marcas publicitarias en las series de televisión.

Según la AUC, la inclusión de marcas y productos con finalidad publicitaria dentro de los programas televisivos, conocida como "product placement" o emplazamiento de producto, es un fenómeno en auge que necesita de urgente regulación.

En la actualidad, dado que el emplazamiento de producto no está específicamene recogido por la legislación, la única normativa que puedae aplicársele por extensión es la prohibición de la publicidad encubierta incluida en la Ley 25/1994, que incorporó al ordenamiento jurídico español la Directiva de la Televisión Sin Fronteras.

Esta ley define como publicidad encubierta "La presentación verbal o visual, de forma no esporádica u ocasional, de los bienes, servicios, nombre, marca o actividades de un fabricante de mercancías o de un empresario de servicios en programas en que talpresentación tenga, de manera intencionada por parte de la entidad que preste el servicio público de televsión, propósito publicitario y pueda inducir a error en cuanto a la naturaleza de dicha presentación".

En su artículo 10.2 dicha ley señala que "queda prohibida la publicidad encubierta". Y en su artículo 12.1 afirma que "la publicidad deberá ser fácilmente identificable y diferenciarse claramente de los programas".

Para la AUC, está situación de ilegalidad manifiesta del emplazamiento del prducto no sólo conduce a una inseguridad jurídica que debería preocupar a cadenas y anunciantes.

Además, está dando lugar a todo tipo de utilizaciones abusivas de dicho emplazamiento y a su consolidación como refugio de productos cuya publicidad está prohibida, con los consiguientes problemas de competencia desleal y perjuicio social.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1998
L