PIDEN FACILIDADES Y AYUDAS FISCALES PARA LOS AFECTADOS POR LA DESAPARICION DE LA GASOLINA CON PLOMO EN EL 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Automovilistas y consumidores han pedido facilidades económicas y ayudas fscales para los afectados por la desaparición de la gasolina con plomo en enero del 2002, combustible que en la actualidad es utilizado por el 25 por ciento de los vehículos españoles.
La normativa comunitaria que ordena la supresión de la gasolina con plomo recoge la fecha límite del 1 de enero del 2005 si se puede demostrar dificultades socioeconómicas en un país determinado, según manifestó a Servimedia el director general de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo.
AEA es partiaria de que la "súper" desaparezca cuanto antes, por los beneficios ambientales que reportará, pero no a toda costa, ya que, cuanto mayor plazo se dé, los conductores más desfavorecidos económicamente tendrán más tiempo para adaptarse a la nueva situación.
Para Arnaldo, se puede adelantar el proceso, "pero sería a cargo de que el Ministerio de Industria aprobara algún tipo de medida de exención fiscal para que pudieran darse de baja más rápidamente este tipo de vehículos".
En su opinión, una media sería suprimir el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (4 por ciento de la compraventa de un coche entre particulares) o el 16% de IVA en la compra de un coche de segunda mano que funcione con gasolina sin plomo o gasóleo.
Por su parte, las principales asociaciones de consumidores señalaron a Servimedia que los plazos de sustitución de la gasolina con plomo deben ser flexibles, teniendo en cuenta que la medida recae sobre las capas más desfavorecidas de la sociedad.
No obstante, la Confederaión Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) y la Unión de Consumidores de España (UCE) defienden que se fije una fecha tope, precedida de una campaña de información exhaustiva.
CEACCU pide que la supresión de la "súper" venga acompañada de medidas especiales de ayuda a los afectados, "para que la financiación del nuevo vehículo les sea por lo menos más cómoda que en las condiciones actuales", afirmó su portavoz, Fernando López Romano.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1999
A