PICOS DE EUROPA. CASTILLA Y LEON REANUDA LA CAZA EN EL PARQUE NACIONAL DE PICOS DE EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Castilla y León reanudó esta semana la caza deportiva en el Parque Nacional de Picos de Europa. Durante la temporada de caza mayor se podrán abatir 130 animales en este espacio protegido.
El director general de Medio Natural, Pedro Llorente, confirmó hoy a Servimediaque la actividad cinegética se inició tanto en el parque regional que rodea al parque nacional como en el interior del espacio que cuenta con la máxima figura de protección.
Llorente señaló que no han pedido permiso al Ministerio de Medio Ambiente, cogestor del parque nacional, porque la comunidad autónoma tiene "competencias exclusivas" en materia de caza. Incluso se mostró convencido de que si el ministerio quiere limitar esta actividad en el parque, "tendría que tener la autorización de la Administación autonómica".
Según el responsable de Medio Natural de la Junta de Castilla y León, "el parque nacional está subsumido dentro del regional, y no debemos pedir permiso para las actividades sobre las que tenemos competencias".
Asimismo, Llorente dijo que la caza resulta beneficiosa para las especies y sus hábitats, ya que permite controlar el crecimiento de las poblaciones.
Sin embargo, el año pasado las cacerías en Picos de Europa provocaron una polémica que llegó a enfrentar a las dos aministraciones, aunque finalmente el Ministerio de Medio Ambiente optó por cesar al director del parque nacional, Javier de Sebastián, que se negó a autorizar la actividad cinegética.
Pedro Llorente expresó su confianza en que este año no surjan diferencias entre el ministerio y la Junta, ya que se mostró convencido de que los problemas del año pasado tenían un origen político, al tiempo que responsabilizó de ellos al ex director del parque. Esta temporada se podrán cazar 84 rebecos, 16 corzos, 10 cievos y 20 jabalíes.
El director general indicó que en todos los parques se caza y añadió que la única diferencia es que en otros lo hace la guardería y no los cazadores deportivos.
Las otras dos comunidades que aportan territorio al parque nacional, Asturias y Cantabria, no han autorizado por el momento la caza dentro de los límites del espacio protegido.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1998
GJA