PIB. EL GOBIERNO CONSIDERA "MUY POSITIVO" EL 2,4% DE AUMENT Y ESPERA TERMINAR EL AÑO CON UN 2,3%

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, calificó hoy de "dato muy positivo" el aumento del 2,4% interanual del Producto Interior Bruto (PIB), que hoy publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE), y espera que 2003 concluya con un incremento del 2,3%, en consonancia con las previsiones del Gobierno.

Este aumento supone un diferencial de incremento de más de 2 puntos con respecto a la media de la eurozona, una dferencia "prácticamente desconocida, especialmente en el contexto cíclico en el cual nos encontramos, que es de un crecimiento reducido en Europa", dijo De Guindos.

"Nunca la economía española, en una situación como la actual, había conseguido obtener y mantener tasas de crecimiento diferenciales en el entorno de los 2 puntos con respecto a Europa en términos interanuales", destacó.

Esta actividad económica se ha traducido en una subida de 2 décimas en la tasa interanual de creación de empleo, de 1,7% al 1,9%, con un saldo en los últimos doce meses de 293.000 nuevos puestos de trabajo en términos de Contabilidad Nacional.

Este incremento del PIB se debe principalmente a un aumento de la demanda interna del 3,2% al 3,5%, compensada por un descenso de 2 décimas en el sector exportador, de -0,9% a -1,1%, lo que da como resultado el 2,4% de subida interanual en septiembre.

"Destacaría que la acción del consumo se ha originado fundamentalmente por la aportación de las familias, mientras que ls administraciones públicas, sin embargo, reducen la tasa de crecimiento del consumo público. También se ha dado una ligera aceleración en el caso de la construcción y hemos visto una desaceleración en el caso de inversión en bienes de equipo", señaló. La construcción subió del 3,8% al 3,9%.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2003
A