EL PIB CRECIO UN 2,9% EN EL PRIMER TRIMESTRE Y LA INFLACION SE REDUJO AL 1,5% INTERANUAL EN MAYO, SEGUN MONTORO

- El déficit de caja disminuyó el 30,3% el mes pasado

MADRID
SERVIMEDIA

El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) creció un 2,9% en el trimestre del año, sgún datos del Informe de Coyuntura Económica adelantados hoy en rueda de prensa por el secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro. Asimismo, éste reveló que la inflación se habrá reducido al 1,5% en tasa interanual el pasado mes de mayo, según estimaciones provisionales.

Montoro añadió que "casi con seguridad" el crecimiento económico superará la barrera del 3% en el segundo trimestre del año, por lo que no pronosticó problemas en el cumplimiento de la previsión oficial de un incremento del PB del 3% para el conjunto de este ejercicio.

Asimismo, hizo hincapié en que en el período que media entre abril de 1996 y marzo de 1997 se han creado 300.000 puestos de trabajo, cifra que estimó incluso como "prudente". "La recuperación económica está en marcha, es sólida y se traduce en una rápida creación de empleo", dijo.

Para el secretario de Estado, la reactivación de la economía se debe en buena medida a la buena evolución del consumo privado y de la inversión tanto en bienes de equipo comoen construcción. Sobre este sector, comentó que está atravesando una etapa mejor que la de la segunda mitad del año pasado. Todos estos datos ratifican, según él, que la demanda interna es en el actualidad el auténtico motor económico.

DEFICIT DE CAJA

A su vez, el secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado, también presente en la conferencia de prensa, adelantó que el déficit de caja ascendió en mayo a 513.200 millones de pesetas, lo que supone una reducción del 30,3% en relación con el mism mes del año pasado.

Este resultado se debe a un fuerte crecimiento de los ingresos del 22,9% el pasado mes, mientras que los gastos se redujeron un 4,8%, sobre todo debido a la caída del 4,9% en los pagos corrientes. Sin embargo, los gastos de capital crecieron un 5,8%. En conjunto, indicó que el saldo presupuestario disminuyó un 10,9% en relación con el correspondiente a los cinco primeros meses de 1996.

Folgado previó que el mes de junio tendrá un resultado similar, y que a partir de julio el éficit se reducirá entre un 20 y un 30%. Para final de año vaticinó una disminución de en torno al 40%. "Es razonable por tanto decir que no habrá ajuste presupuestario y que se va a cumplir la reducción al 2,5% del déficit del Estado", aseguró.

En cuanto al balance de los cinco primeros meses del año, el responsable de Presupuestos adelantó que, en términos de contabilidad nacional, el déficit se ha reducido un 30%. Agregó que se ha producido un fuerte aumento en los ingresos, especialmente del IRPF 10,5%), IVA (8,6%) e impuestos especiales (5,3%).

Respecto a los gastos, se incrementaron un 10,5%, debido según sus palabras a los fondos que ha habido que destinar a paliar el 'agujero' presupuestario de 700.000 millones de pesetas descubierto el pasado verano. El pago de intereses subió un un 17,4% de enero a mayo.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1997
A