LOS PESTICIDAS INFLUYEN EN LA APARICION DEL PARKINSON, SEGUN LOS EXPERTOS

- El 11 de abril se celebra el día mundial de esta enfermedad

MADRID
SERVIMEDIA

El parkinson es una enfermedad industrial que podría estar relacionada con la aparición de los pesticidas, que afectan a personas especialmente predispuestas a padecer esta enfermedad neurológica degenerativa que sufren entre 60.000 y 80.000 españoles, sgún afirmó hoy en Madrid el doctor Pedro García Ruiz-Espiga, neurólogo de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.

Durante la presentación del Día Mundial del Parkinson, que se celebra el próximo 11 de abril, el doctor García Ruiz-Espiga, explicó que existe además algún tóxico que produce los mismos síntomas que el parkinson (torpeza de movimientos, rigidez, temblor en reposo, pérdida del reflejo postural y mal equilibrio).

"El 90 por ciento de estos pacientes puede ser tratado mediante fármacos", añdió, "y sólo entre un 5 y un 10 por ciento podría ser intervenido quirúrgicamente. Este procedimiento estaría reservado para personas en fases muy avanzadas de la enfermedad y tras una evaluación cuidadosa del paciente al que se somete a intervención".

El doctor Rafael Matesanz, director general de Atención Primaria y Especializada del Insalud, destacó durante la presentación la importante labor que desempeñan las asociaciones de auto ayuda, "que vertebran la sociedad civil y afrontan un papel fundametal en la atención de enfermos y de sus familiares".

El parkinson fue descrito en 1817 por un médico británico, James Parkinson, como una enfermedad que se caracteriza por la degeneración de varios núcleos del cerebro, en especial de la llamada sustancia negra, donde se produce la dopamina (un neurotransmisor esencial para el buen funcionamiento motor del cuerpo).

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1998
EBJ