PESTE PORCINA. EL TIPO DE VIRUS Y SU PROCEDENCIA SE CONOCERAN EL JUEVES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Agricultura no conocerá hasta el próximo jueves el tipo de virus que ha causado el último brote de peste porcina clásica en España, concretamente en la localidad ilerdense de Soses, según manifestó hoy a Servimedia la jefa de Coordinación Científica del Laboratorio de Sanidad Aimal de Valdeolmos (Madrid), Marisa Arias.
El laboratorio de Valdeolmos, centro nacional de referencia para la peste porcina, está estudiando muestras del primer brote (Soses) y del caso de Vinaroz (Castellón), éstas últimas llegadas el sábado por la mañana.
Los cuatro brotes detectados hasta ahora (tres en Lérida y uno en Castellón) han sido confirmados por las respectivas consejerías de Agricultura tras realizar tests rápidos. Ahora, Valdeolmos está realizando los estudios de caracterización moecular del virus para determinar el posible origen de la enfermedad.
Según la Oficina Internacional de Epizootías (OIE), el último brote de peste porcina registrada en Europa tuvo lugar en Rumanía el pasado mes de mayo. Este año también fue localizada la enfermedad en un jabalí de Austria. El anterior caso se produjo en Alemania, ya en septiembre del 2000. Una vez terminado el "tipado" del virus de Soses, los científicos buscarán su parecido con los virus de brotes anteriores, tanto sucedidos en Españ como en otros países.
Según Arias, "se está revisando ahora todo el estudio de secuenciación, pero eso lleva unos días". En todo caso, España tiene que informar detalladamente el próximo viernes 22 al Comité Veterinario Europeo tanto de dónde ha podido proceder el virus como del estudio epidemiológico que Agricultura está realizando para saber los movimientos de animales que ha habido en los últimos meses en las zonas afectadas.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2001
A