LA PESETA, UNA MONEDA MACHISTA SEGUN EL PRIMER ESTUDIO QUE DESPIDE A "LA RUBIA"

MADRID
SERVIMEDIA

La peseta, que desaparecerá el próximo 28 de febrero del bolsillo de los españoles, es una moneda machista ya que, en sus 133 años de historia, sólo ha incorporado cuatro veces la imagen de mujeres en los billetes y monedas fabricados conesta unidad monetaria.

Esta es la conclusión del primer libro presentado para despedir a las pesetas en el que, bajo el título "Adios peseta...", los autores Francisco Álvarez Molina y Francisco Pérez Puche, hacen un recorrido por la historia de la moneda que es, según explicaron, un repaso a la historia de España.

Según el libro, sólo en cuatro ocasiones, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) optó por incorporar imágenes femeninas a monedas y billetes. Así sucedió con las escritoras Rosaía de Castro y Emilia Pardo Bazán, y las reinas Isabel la Católica y Doña Sofía.

Además, para demostrar aún más el carácter machista de la peseta, Alvarez Molina relató cómo, en determinado momento, los ciudadanos españoles decidieron tachar despectivamente "en tono machista" a una moneda que portaba un león como "la perra".

El libro no se limita a contar la historia de una moneda, sino que la hace coincidir con la propia historia de España, a la que la peseta ha estado muy ligada.

En este sntido, los autores recordaron cómo la peseta se ha identificado con la publicidad en anuncios como el de jabón Heno de Pravia, que mantuvo su precio durante diez años para conservar su "íntima relación" con la peseta. Lo mismo sucedió con otros episodios costumbristas de la vida en España.

Junto con esta publicación, Alvarez de Molina aprovechó para presentar otro libro titulado "No le digas a mi madre que trabajo en bolsa", en el que relata la historia de cómo tuvo que explicarle a su propia madre enqué consistía el trabajo en la Bolsa, donde él trabajaba.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2001
T