PESCA. LA XUNTA CONSIDERA UN ACTO DE PIRATERIA Y UNA AGRESION A ESPAÑA EL APRESAMIENTO DE UN PESQUERO GALLEGO POR CANADA

- La UE ordenó a sus embajadores acudir al puerto al que se dirige el barco capturado, según comunicó Marcelino Oreja a Fraga

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El Gobierno gallego considera el apresamiento del pesquero gallego "Estai" por fuerzas armadas de Canadá en aguas internacionales de la NAFO como "una agresión en toda regl a España y a la propia Unión Europea".

El comisario Marcelino Oreja comunicó hoy a Fraga que la UE ha pedido a sus embajadores que intervengan en el puerto de Saint John's de Terranova, al que se dirige el barco gallego, con base en Vigo.

La Xunta de Galicia interpreta la actitud canadiense como "piratería" y una muestra de auténtica intolerancia, "ya que no reconoce el derecho de cualquier país miembro de la NAFO a presentar una objeción al reparto de las cuotas, tal como hizo la Unión Europea n el caso del fletán".

El presidente de la Xunta, Manuel Fraga, dijo en la rueda de prensa que siguió a la reunión de su Ejecutivo que habló esta mañana telefónicamente con el comisario europeo Marcelino Oreja, quien le comunicó que en la reunión de los representantes permanentes de los países de la UE, encargada de preparar las reuniones del Consejo, se aprobó hoy una nota urgente denunciando la clara violación del derecho internacional en este caso y pidiendo la inmediata liberación del barco y sus ripulantes, apresados ayer.

En esa reunión de embajadores celebrada hoy en Bruselas se acordó pedir una reunión urgente de la NAFO y suspender la reunión prevista en París para abordar diversos asuntos, entre representantes del Gobierno de Canadá y los presidentes de Francia, Alemania y España, presidentes saliente, actual y entrante de la UE.

Según comunicó Marcelino Oreja a Fraga, la Comisión ha retirado de su próxima reunión todos los puntos relativos a diversos acuerdos que estaban en negociaión con Canadá. Además, la UE ha pedido gestiones a los 15 embajadores de la UE en Canadá, así como al representante permanente de la Comisión en Otawa, para que se presenten en el puerto de San Juan, al que se dirige el barco apresado, y "actúen inmediatamente en las circunstancias que corresponda".

Por otro lado, la Comisión está preparando un catálogo de medidas para presentar al Consejo con diversas represalias u otros actos de tipo económico comercial que será debatido la próxima semana.

MAYOR ROTECCION

El Gobierno gallego acordó hoy solicitar una mayor protección para la flota gallega mediante el envío de más patrulleras españolas a la zona de la NAFO, así como "que se libere a los marineros y oficiales detenidos y que se les indemnice por los daños sufridos".

Manuel Fraga no quiso mostrarse satisfecho por la rápida reacción del Gobierno español y la UE, "por tratarse de un asunto en el que nadie puede estar satisfecho". El presidente de la Xunta sí consideró razonable la respuesta de Gobierno y de la comisaria Emma Bonino.

Fraga aludió al acuerdo unánime adoptado ayer por el Arco Atlántico para estimar que "en este momento estamos claramente respaldados. Eso no quiere decir que nadie pueda estar satisfecho hasta que el asunto termine, cosa que espero que ocurra pronto si el buen sentido ilustra a un Gobierno que al fin y al cabo no es tercermundista, como es Canadá, aunque en este asunto parezca bastante obcecado".

El presidente de la Xunta no quiso pronunciarse sobre la taranza del Gobierno en mandar una patrullera a la zona del conflicto, al afirmar que "hay que tener en cuenta la distancia que existe y el tiempo de preparar los barcos. Que haya un barco de la UE allí y que ahora salga una patrullera es un gesto suficiente para que nadie pueda actuar allí sin que haya, digamos, constancia notarial". Sin embargo, confesó que desearía que hubiese más barcos o que la Xunta pudiera disponer de ellos para mandarlos allí.

El Gobierno gallego pide a la UE sanciones económicassobre Canadá y presiones ante el consejo de la NAFO para que concluya con el actual sistema de votaciones, "que perjudica claramente a la flota gallega y portuguesa".

La Xunta considera el ametrallamiento del "Estai" como un hecho sin precedentes, "por poner en peligro la vida de unos marineros que lo único que hacían era pescar legalmente en un caladero que les es histórico". El comunicado oficial de la Xunta concluye mostrando su solidaridad con los oficiales y marineros detenidos, así como con sus amilias.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1995
C