PESCA. VUELVEN LOS CORTES DE TRAFICO A ALGECIRAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un nutrido grupo de pescadores y armadores de la localidad gaditana de Algeciras ha cortado esta mañana el tráfico en una de las principales avenidas del municipio, en protesta por la reducción de capturas que pretende el Gobierno de Marruecos en la séptima ronda de negociaciones con la UE, por considerar que pondrá en peligro la continuidad de laflota pesquera de gran parte de Andalucía a corto o medio plazo.
El sector pesquero algecireño ha decidido esta acción de protesta en el trascurso de una asamblea en la que pescadores y armadores han coincidido en expresar su pesimismo ante la evolución que está tomando la séptima ronda negociadora, ya que ven que las autoridades marroquíes mantienen parte de sus duras exigencias iniciales.
El corte de tráfico ha provocado colapsos circulatorios durante los prácticamente 15 minutos que ha durado.Después, la normalidad ha vuelto a las calles y alrededores de Algeciras, aunque los pescadores han alertado que podrían volver a las movilizaciones en cualquier momento.
El portavoz de la plataforma pesquera de Algeciras, Miguel Alberto Díaz, ha acusado a la Junta de Andalucía y a la Administración central de haber faltado a la verdad en sus informaciones al sector pesquero. Díaz señaló que ambas administraciones han ocultado al sector pesquero andaluz la realidad de la negociación que se sigue en Brselas.
Por otra parte, el alcalde del municipio gaditano de Barbate, el independiente Serafín Núñez, ha mostrado su satisfacción sobre las primeras noticias llegadas desde Bruselas respecto al posible acuerdo con Marruecos, ya que Barbate podría recuperar "la principal fuente de riqueza: sus caladeros históricos del Atlántico".
Núñez consideró que aunque el sector pesquero andaluz se muestra pesimista por el avance de esta ronda negociadora, el nuevo convenio entre la UE y Marruecos podría dejarBarbate como una de las flotas menos perjudicadas, ya que el tipo de pesca que realiza es una de las que Marruecos exige menor reducción.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 1995
C