PESCA. EL SECTOR VIVE HOY UNA JORNADA DE HUELGA GENERAL EN ANDALUCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los pescadores andaluces realizan hoy una jornada de huelga general en protesta por la falta de acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos, mientrasmantienen un boicot a la entrada de pescado y marisco procedente del país norteafricano en los puertos más importantes e la región.
Tras cinco meses de amarre forzoso, más de 50.000 trabajadores, armadores y empleados de empresas auxiliares están llamados a secundar la huelga de hoy, que está teniendo especial incidencia en Cádiz y Málaga.
El sector pesquero de Almería no secundará, sin embargo, el paro, ya que la plataforma que lo representa se desvinculó de la que existe a nivel regional por la disparidad de criterios entre ambas.
Las calles de Algeciras amanecieron hoy prácticamente desiertas, debido a qu los propietarios de la mayoría de los establecimientos, incluidos bares y cafeterías, han decidido secundar también el paro.
Por otro lado, un grupo de pescadores de Barbate (Cádiz) cortó el tráfico en la carretera nacional 340 a la altura de Vejer, lo que está provocando problemas de tráfico. En Málaga la situación es similar a la de Algeciras, sobre todo en el sector de las industrias pesqueras y lonjas, mientras Almería y Huelva no secundan la huelga por diferentes motivos.
Los pescadores andluces tienen la intención de tomar otras medidas de presión si la séptima ronda negociadora entre la Unión Europea y Marruecos, que comienza esta semana, no llega a buen puerto. Por el momento se mantendrá el boicot a la entrada de pescado y marisco marroquí.
El presidente de los armadores de Algeciras y de la Federación de Asociaciones Pesqueras de Andalucía, Pedro Maza, declaró hoy que después de tanto tiempo de negociaciones entre la UE y Marruecos es lógico que pescadores, armadores, empresas auxiiares y demás afectados pierdan los nervios.
Maza calculó una pérdida de 5 millones de pesetas por barco al mes por la parada forzosa y se mostró reacio a los subsidios. "Aquí lo que hay que intentar es que se llegue a un acuerdo urgentemente, que sea beneficioso y rentable", declaró a Radio Nacional.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 1995
C