PESCA. LOS PESCADORES, PESIMISTAS Y FRUSTRADOS ANTE EL NUEVO ACUERDO CON MARRUECOS, ACUSAN DE DEMAGOGIA Y DEJADEZ AL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector pesquero andaluz continúa pesimista ante el anuncio del inicio de la séptima y definitiva ronda negociadora entre la Unión Europea (UE) y Marruecos el martes de la próxima semana, por considerar que, de conseguirse dicho convenio, seía a costa de mayores concesiones en materia agrícola para el país alahuita, poniendo en peligro las exportaciones agrícolas andaluzas.
El presidente de la Interfederativa Andaluza de Cofradías de Pescadores, Rafael Montoya, ha acusado a la administración central de "hacer demagogia" cuando habla de la necesidad de buscar otros caladeros alternativos a los de Marruecos.
"El Gobierno sabe que no hay caladeros donde puedan pescar nuestros barcos, y sabe que para eso habría que realizar una reconverión salvaje", ha subrayado.
Montoya ha destacado que los pescadores andaluces "deben olvidarse ya de Marruecos", por considerar que desde hace diez años las autoridades marroquíes persiguen explotar casi exclusivamente los caladeros de las aguas que se encuentran bajo su jurisdicción.
Al mismo tiempo, ha criticado la "dejadez" del Gobierno español frente al problema de la flota andaluza, al entender que "muy poco se ha hecho para solucionar las cosas".
Otros representantes del sector pesquer andaluz han expresado la "frustración" que sienten a causa de los indicios que apuntan a que las autoridades de la UE y de Marruecos tienen ya casi cerrado el nuevo convenio pesquero a cambio de mayores contraprestaciones en materia agrícola para el país magrebí, que podría encrementar en tiempo y cantidad, las exportaciones de algunos de sus productos hacia todo el continente europeo.
"El sector está frustrado porque, si es cierto que el acuerdo está ya prácticamente ultimado, con nosostros no se hacontado para nada, pese a que las administraciones nos reiteraron que nos avisarían de cualquier novedad", señaló recientemente el portavoz de la Plataforma Pesquera de ASlgeciras (Cádiz), Miguel Alberto Diaz.
En caso de alcanzarse un nuevo convenio pesquero en la próxima ronda, de la que aún se desconoce dónde será celebrada, el sector afectado podría regresar a los caladeros alahuitas el día 1 de diciembre, aunque un mes después podría verse obligado a regresar a sus puertos de origen a causa de la arada biológica que, desde hace años, se puso en marcha por parte de las autoridades marroquíes.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1995
C