PESCA. CASI 1.000 PESCADORES ESPAÑOLES QUE FAENABAN EN MARRUECOS SE HAN RECOLOCADO EN OTROS SECTORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La falta de un nuevo acuerdo pesquero con Marruecos ha provocado que casi un millar de los pescadores que faenaban en aguas del norte de Africa hayan optado por enrolarse en otras flotas o bien hayan buscado trabajo en la hostelería y la construcción, principalmente, según informaron a Servimedia fuentes del sector pesquero.
De hecho según los datos del Instituto Social de la Marina a los que tuvo acceso Servimedia, sólo 2.862 pescadores recibieron su ayuda mensual de 151.500 pesetas mensuales en diciembre de 2000, por los 3.500 que lo hicieron en diciembre de 1999, cuando terminó el acuerdo con Marruecos. No obstante, en esa fecha eran más de 4.000 los enrolados en la flota que pescaba en caladero saharaui.
En cuanto a la duración de las ayudas, el plazo previsto finalizó el pasado mes de diciembre, pero fuentes del Ejecutivo asguraron a Servimedia que se prolongarán hasta el mes de marzo, como mínimo, a la espera de lograr un acuerdo.
En línea con la rebaja en el número de pescadores que cobran ayudas, también se han reducido los barcos que reciben la prestación por no faenar, que son actualmente 330, frente a los casi 380 que empezaron a cobrar en noviembre de 1999.
Los barcos que ha buscado otros caladeros son principalmente gallegos, que se dedican a la pesca del pez espada en Gran Sol y a la captura de palometa en as aguas internacionales del Atlántico.
Mientras, en el litoral andaluz la mayoría de los pescadores permanecen recibiendo las ayudas, a la espera de un nuevo acuerdo, y sólo algunos han encontrado trabajo en la construcción y en el sector turístico.
En el año en que la flota española ha permanecido anclada por la falta de acuerdo con Marruecos, el Instituto Social de la Marina -organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales- ha dedicado a ayudas unos 8.500 millones de pesetas repartidas entre pescadores y armadores.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2001
C