PESCA. EL BARCO GALLEGO APRESADO ESTA SIENDO CONDUCIDO AL PUERTO DE LA CAPITAL DE TERRANOVA

- Loira dice que la tripulación está en perfecto estado

- Los pescadores españoles de la zona piden mayor protección "para poder trabajar honestamente"

MADRID
SERVIMEDIA

El "Estai", el barco gallego apresado ayer por las autoridades canadienses en aguas internacionales de la Organización Pesquera del Atlántico Norte (NAFO), está siendo conducido por las patrulleras candienses al puerto de Saint John's, la capital de Terranova.

Según informó hoy a Servimedia el secretario general de Pesca, José Loira, todos los tripulantes del "Estai" se encuentran en perfecto estado y el patrón del barco, Serafín Blanco, ha mantenido esta mañana dos comunicaciones, una muy escueta con la casa armadora, para explicar a la empresa el cargo en base al cual han sido detenidos, y otra con su familia para informar de que la tripulación está bien.

Loira explicó que el argumento esgriido por las autoridades canadienses para el apresamiento del barco gallego y la detención de sus tripulantes ha sido el de haber agotado la cuota de fletán a partir del pasado día 3. El responsable de Pesca negó que la flota comunitaria haya agotado esta cuota.

El titular de la Secretaría General de Pesca Marítima aseguró que el navío de la Armada "Vigía" está ya preparado para salir hacia la zona del conflicto y que está previsto que lo haga hoy mismo. A bordo de él van un inspector comunitario y otr nacional.

Loira aseguró que el Gobierno español se puso ayer mismo en contacto con las autoridades canadienses, a través del embajador español en Canadá, y que esta mañana desde el Ministerio de Exteriores se convocaría al embajador canadiense en Madrid.

En cuanto a las represalias que se adoptarán contra Canadá, Loira explicó que "se están estudiando todas las posibles medidas a adoptar, tanto a nivel nacional como comunitario, y estamos en coordinación con los demás estados miembros de la UE". "Desde aquí", dijo, "están en contacto permanente el ministro portugués y el español, y yo mismo he mantenido contactos ayer y hoy con la Administración portuguesa, y también hay contactos con la Admninistración comunitaria y con la presidencia francesa pesquera, que nos ha dado todo el apoyo y la solidaridad".

Loira reiteró que "los barcos españoles y comunitarios, en contra de la opinión canadiense, no han agotado la cuota. La UE objetó el reparto que se hizo el pasado día 1, enmarcó una cuota utónoma y es en base a esa cuota, y así lo dice la convención NAFO, a la que estaba pescando nuestra flota, y lo ha dejado muy claro el Consejo de Asuntos Generales del pasado día 6, que rechazó por completo la moratoria canadiense".

"Por lo tanto", concluyó el secretario general de Pesca, "nuestros barcos sí están habilitados para pescar, y tanto la convención NAFO como el derecho internacional les respaldan para poder faenar en esas aguas internacionales".

MAYOR PROTECCION

Por su parte, Marin Paz Piñeiro, capitán del "Playa de Sartaxel", otro de los barcos gallegos que faena en la zona del conflicto, pero que el pasado lunes inició el regreso hacia el puerto de Vigo, junto con otra decena de barcos españoles, tras las amenazas de las autoridades canadienses, expresó a Servimedia su resignación por lo ocurrido ayer y pidió mayor protección.

Según Paz Piñeiro, 38 buques españoles tienen licencia para faenar en las aguas internacionales de la NAFO, de los que alrededor de una decena vuelven acia Galicia y unos 19 están en alta mar en la zona del conflicto reunidos con el buque comunitario "Kommandor Amalie", a la espera de las órdenes del Ministerio de Agricultura y Pesca.

"Estamos muy resignados y cabreados", indicó Paz Piñeiro, que pidió a las autoridades españolas y comunitarias que tomen medidas de represalia contra el "acto de piratería" cometido por Canadá. Acusó a la Administración española y a la UE de "tener abandonados" a los pescadores españoles.

"Eso ya se veía venir dese hace meses. Habíamos avisado que iba a haber un conflicto grande y no hicieron nada. A nivel político, sí, pero, ayer cuando los franceses tenían problemas, mandaron cuatro o cinco fragatas donde los pesqueros, y aquí no vino absolutamente nadie", denunció.

Añadió que "aquí somos un millar de personas que estamos trabajando honestamente en aguas internacionales y que producen en tierra unos 8.000 puestos de trabajo. La pesca en Galicia es el pilar de la economía gallega, y yo creo que deberían tenerun poco más de consideración con nosotros y protegernos más para poder trabajar honestamente".

Paz Piñeiro aseguró que todos los barcos españoles y portugueses que faenan por la zona han recibido desde el pasado día 3 continuas amenazas por radio de las autoridades canadienses y presiones de fragatas y aviones para que abandonaran la pesca del fletán negro (una especie de lenguado) en las aguas internacionales de la NAFO.

El capitán del "Playa de Sartaxel", que dijo que oyó por radio hasta el últmo momento cómo el patrón del "Estai" narraba el apresamiento del barco, explicó que los canadienses actuaron como si fueran "piratas" y que bombardearon con bombas de agua al barco español e incluso hubo disparos de aviso con los cañones de fuego real.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1995
NLV