PESCA. ATIENZA ACUSA AL PP DE PONER EN PELIGRO EL ACUERDO CON MARRUECOS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Atienza, acusó hoy al Partido Popular (PP) de hacer demagogia y de realizar una política de "acoso y erosión del Gobierno", con la que a su juicio estaría haciendo "un flaco favor a la Unión Europea(UE) y a la flota española".

Luis Atienza, que intervenía en la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados para informar a los parlamentarios sobre la ruptura de negociaciones pesqueras con Marruecos, ha hecho un llamamiento a la solidaridad, "tanto interna como externa", refiriéndose a la necesidad de cohesión entre los distintos grupos políticos y agentes del sector pesquero español, así como de las comunidades autónomas y los países de la Unión Europea.

Mientras tanto, la oposición a advertido al ministro del peligro de que "los pescadores sean rehenes de Marruecos de cara a una negociación global con la Unión Europea", tal como ha manifestado el diputado de Izquierda Unida (IU) Jerónimo Andreu.

El diputado del PP y portavoz en esta comisión, Arsenio Fernández de Mesa, ha sido el que ha utilizado un tono más duro a la hora de referirse a la evolución del proceso negociador de la Unión Europea y España con Marruecos en materia de pesca.

Fernández de Mesa ha acusado al Gobiero de no haber utilizado con firmeza la fuerza política necesaria durante el proceso negociador, lo que ha hecho posible a su juicio que comienze a notarse "el efecto dominó" de esta postura, concretamente en el caso de Mauritania, que ha planteado una reducción de las capturas de la flota española en sus caladeros.

Fernández de Mesa ha pedido explicaciones al ministro acerca del porqué se planteó, en algún momento, la aceptación de una reducción del 25% en la captura de cefalópodos, aunque esta reduccón no se ha llegado a materializar por la ruptura de las negociaciones.

Las acusaciones del PP se extendieron también a la afirmación del Gobierno y el PSOE de que uno de los problemas en las negociaciones pesqueras con Marruecos y con otros países reside en el sobredimensionamiento de la flota española y la necesidad de su reestructuración. "Repitiendo esta afirmación, ustedes están perjudicando al sector", ha añadido Fernández de Mesa.

PERJUICIOS

Por su parte, Convergència i Unió (CiU) ha señlado los perjuicios que empiezan a notarse no sólo para la flota pesquera amarrada desde hace meses, sino también para las empresas que intermedian en la elaboración de los productos alimenticios pesqueros y en las que se ocupan de su distribución.

Pere Vidal, diputado de CiU, ha advertido que al Gobierno le será difícil mantener las ayudas económicas al sector de forma indefinida.

Por otra parte, varios de los grupos parlamentarios, entre ellos IU, CiU y Coalición Canaria, han manifestado al Goberno que mantendran su adhesión a la postura negociadora española y de la Unión Europea, pero han solicitado que el Ejecutivo presione, con motivo de la presidencia española en la Unión Europea, para "redefinir el conjunto de las relaciones del conjunto de la Unión Europea con Marruecos".

Además, IU y Convergència i Unió han criticado la forma de hacer llegar las ayudas de la Unión Europea a Marruecos, poniendo de manifiesto que en muchos casos "o no llegan a los ciudadanos" o sirven para beneficiar aalgunos personajes del Gobierno marroquí e incluso personas del entorno del rey Hassan, en sus intereses comerciales y empresariales.

Atienza ha respondido a todos los grupos parlamentarios indicando que el Gobierno y la Unión Europea han actuado, en todo momento, con una postura de firmeza, añadiendo que el sector pesquero está incrementando sus capturas y censurando, por tanto, lo que ha denominado "visión apocalípitica" del PP, que a su juicio sólo busca una rentabilidad política.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 1995
J