LAS PERSONAS SORDAS DE LA REGIÓN PODRÁN SOLICITAR INTÉRPRETES GRATUITOS DE LENGUA DE SIGNOS A TRAVÉS DE SMS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las personas con discapacidad auditiva que residen en la Comunidad de Madrid podrán solicitar un intérprete gratuito de lengua de signos a través de un mensaje de móvil, además de poder realizar sus peticiones por las vías de comunicación que ya venían utilizando: el teléfono, el fax y el correo electrónico.
Así lo anunció hoy la consejera de Familia y Asuntos Sociales del Gobierno autonómico, Engracia Hidalgo, que comprobó en persona el funcionamiento de la Unidad Regional de Intérpretes de Lenguaje de Signos.
Para ello, acompañó a uno de los 10.000 usuarios de esta unidad a realizar una gestión en el Punto de Información y Atención al Ciudadano de la Dirección General de Servicios Sociales.
Hidalgo explicó que, desde el pasado 1 de septiembre, la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Coordinadora de Intérpretes de la Lengua de Signos de Madrid (CISLEM), ha mejorado el servicio de traducción, ampliando los horarios de asistencia de 7.30 a 22.00 horas, de lunes a domingo, incluidos festivos. Por la noche, las personas pueden ser atendidas por el Servicio de Emergencia Social, con intérpretes de guardia.
Los traductores que facilita este servicio ayudan a las personas sordas a realizar gestiones cotidianas en un horario que, por primera vez, incluye los fines de semana.
POTENCIAR LA AUTONOMÍA
"El objetivo principal es potenciar la autonomía de los discapacitados auditivos en la realización de gestiones cotidianas, como en este caso tan sencillo en el que una persona sorda solicita información sobre las ayudas sociales de la Comunidad de Madrid", explicó Hidalgo.
La Unidad de Intérpretes de Lenguaje de Signos es un servicio que la Administración autonómica presta desde 1987, facilitando a las personas con discapacidad auditiva que lo solicitan un traductor que les acompaña en tareas de la vida cotidiana, como citas médicas, trámites con abogados o notarios, realización de gestiones bancarias o entrevistas personales.
Las personas con discapacidad auditiva de la Comunidad de Madrid son el 15% del total de personas con discapacidad. Con este servicio de intérpretes las personas sordas disponen de una mayor autonomía, al no tener que depender de sus familiares, amigos o vecinos.
Según explicó la consejera, entre las actuaciones de atención social dirigidas a personas sordas que desarrolla la Comunidad de Madrid figuran también las ayudas económicas para audífonos o los programas de inserción laboral, así como subvenciones a las asociaciones que trabajan para mejorar la calidad de vida de estas personas.
El número de servicios prestados por la Unidad de Intérpretes de Lenguaje de Signos alcanzó las 10.000 asistencias en 2007. Se prevé que este año se supere esa cifra, ya que hasta el mes de junio eran ya 5.000 las peticiones recibidas.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2008
A