LAS PERSONAS SORDAS Y SU COMUNICACIÓN SON UNA DE LAS PRIORIDADES DEL GOBIERNO, SEGÚN VALCARCE
- En la entrega del Premio Fiapas 2005 de Investigación en Deficiencias Auditivas en el área de Sanidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familia y Discapacidad, Amparo Valcarce, aseguró hoyque el colectivo de personas sordas y su accesibilidad a la comunicación, "son una de las prioridades del Gobierno".
Valcarce presidió hoy en Madrid el acto de entrega del Premio 2005 de Investigación en Deficiencias Auditivas en el área de Sanidad, que anualmente otorga la Confederación Española de Padres y Amigos de los Sordos (Fiapas) y que en esta edición ha recaído en el doctor Diego Collado, de la Unidad de Implantes Cocleares del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital La Fe de Valencia, por su trabajo "El implante coclear en la neuropatía auditiva por mutación en el gen OTOF".
Valcarce lamentó que las personas sordas "no siempre pueden acceder a la información y a la comunicación, porque no siempre disponen de los recursos necesarios para hacer posible la comunicación en lengua oral".
A este respecto, garantizó el pleno apoyo de la Administración e hizo hincapié en el avance que supone el anteproyecto de Ley de Lenguas de Signos y de Medios de Apoyo a la Comunicación Oral, que recoge la creación del Centro Español del Subtitulado y la Autodescripción, que se inaugurará el próximo mes de diciembre.
Según dijo, la normativa persigue "la libertad de elección", dado que el colectivo de personas sordas "es diverso" y por ello, deben poder optar entreel sistema de comunicación de la lengua de signos o la comunicación oral.
Al acto también asistió el secretario general de Educación, Alejandro Tiana, quien abogó por una educación de calidad para todos, para lo que pidió la cooperación de todos los actores del área educativa, esto es, familias, profesores, asociaciones y centros educativos.
El director general de Cohesión del Sistema Nacional de Salud y Alta Inspección, Alfonso Jiménez, subrayó que la atención a las personas con discapacidad debe ser una prioridad de las administraciones públicas, "y desde luego desde Sanidad".
Por su parte, el director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo, destacó el papel de Fiapas para "difundir entre la sociedad los problemas de los discapacitados", que "deben ser compartidos y sentidos por todos" por su "importante contribución a la consecución del bien común".
Por último, la presidenta de Fiapas, Maria Luz Sanz, se refirió a un estudio sociológico acerca de las necesidades, demandas y expectativas de las familias con niños y jóvenes sordos de entre 0 y 18 años, emprendido por la asociación que preside sobre una muestra de 600 familias.
El estudio refleja como prioritario en favor de la autonomía de las personas sordas, el dominio de la lengua oral del entorno, el uso de prótesis auditivas, disponer de un puesto de trabajo, acceder a ayudas técnicas y contar con una titulación académica.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2005
S