PERSONAS MAYORES Y PERIODISTAS JÓVENES ESCRIBEN JUNTOS HISTORIAS REALES DE LA ESPAÑA DEL PASADO
- En un concurso de relatos organizado por Caixa Cataluña y la Unión Democrática de Pensionistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una persona mayor de 80 años que viva actualmente en un centro residencial de la Comunidad de Madrid podrá hacer realidad un sueño hasta ahora no cumplido, si se convierte en el ganador del concurso "Tienes una historia que contar", en el queparticipará con un estudiante de periodismo que convertirá en relato la historia real que el anciano le narre.
El jubilado tendrá que rescatar de su experiencia vital una historia de la que haya sido protagonista o testigo de excepción y transmitírsela al futuro periodista que concurse con él como pareja, quien habrá de convertirla en un artículo periodístico que, si resulta elegido, se publicará posteriormente en varios medios escritos.
El objetivo de esta iniciativa, organizada por la Fundación Viure y Conviure de la Obra Social de Caixa Cataluñya y por la Unión Democrática de Pensionistas, es "establecer un puente de diálogo entre los más mayores y los universitarios", subrayó en la presentación del proyecto Alberto Álvarez, su director.
Se trata de "un proyecto muy ilusionante en el que se busca que generaciones jóvenes tengan el mejor contacto con los mayores", quienes les podrán transmitir valores de convivencia y tolerancia conocidos a lo largo de su vida, indicó la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce.
Las mejores historias se publicarán en los medios de comunicación que colaboran con el proyecto y posteriormente se recopilarán en un libro.El escritor del relato ganador recibirá, además, un premio de 6.000 euros.
El anciano que haya contado la historia ganadora al futuro periodista podrá realizar, como premio, "el sueño de su vida", siempre que se trate de algo posible, explicó el director del proyecto.
Estos sueños pueden ir en la línea de realizar un viaje en globo, ver una película muy especial con su pareja en un cine cerrado sólo para ellos o pasar unos días en el mejor balneario, continuó Álvarez.
El certamen, en el que podrán participar estudiantes de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, de la Carlos III y de la Rey Juan Carlos,permite escribir sobre acciones de guerra, locuras de amor, historias de trabajo, aventuras emocionantes, relatos de antepasados, experiencias testimoniales, momentos de extrema dureza, arrepentimientos y momentos vitales de máxima felicidad.
El jurado valorará de manera especial aquellos relatos que sean capaces de transmitir con mayor fidelidad el contexto político, histórico, social y personal en el que se enmarque la historia relatada.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2005
IGA