LA PERSONA CIEGA A LA QUE SE LE HA IMPEDIDO SER PRESIDENTE DE MESA DICE SENTIRSE "TOTALMENTE DISCRIMINADA"
- Ricardo Abad: "La paradoja es que podría ser presidente del Gobierno pero no presidente de mesa"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La persona ciega a la que la Junta Electoral de zona de Sueca (Valencia) ha impedido ejercer como presidente de mesa en la elecciones del 9 de marzo, Ricardo Abad, afirmó hoy que se siente "totalmente discriminado" por esta decisión "injusta" y anunció que luchará con todas sus fuerzas para que se corrija esta situación.
En declaraciones a Servimedia, Abad explicó que hace dos semanas, tras ser designado presidente de mesa para las elecciones del 9 de marzo, remitió un escrito a la Junta Electoral de Sueca (Valencia) en el que solicitaba permiso para poder ser asistido durante la jornada electoral para realizar tareas como la lectura de documentos.
En vez de dar respuesta a esta solicitud, la Junta Electoral de Sueca comunicó a Abad que estaba "excusado" de ser presidente de mesa por su discapacidad, decisión que también comunicaron al Ayuntamiento de Cullera (Valencia), en donde reside el afectado.
"Tuvieron la osadía de excusarme de participar sin poder hacer alegaciones", señaló Abad, quien denunció la situación ante el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).
La Junta Electoral de Sueca denegó a Abad esta solicitud invocando un acuerdo de la Junta Electoral Central de fecha 29 de febrero de 2000, pero esta normativa ha quedado sin efecto, según explica Abad, desde la entrada en vigor, en 2003, de la Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad.
Abad entiende que tanto este texto legal como la Constitución Española exigen a las administraciones la adopción de las medidas necesarias para facilitar la participación de las personas con discapacidad en el proceso electoral.
De hecho, la disposición final quinta de esta ley establece que "el Gobierno establecerá las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación que deberán reunir las oficinas públicas, dispositivos y servicios de atención al ciudadano y aquéllos de participación en los asuntos públicos, incluidos los relativos a la Administración de Justicia y a la participación en la vida política y los procesos electorales".
"Estoy capacitado para desempeñar la labor con la máxima eficacia, para mantener el orden y velar para que todo se desarrolle correctamente", indicó Abad, quien añadió que su discapacidad no le impide "llevar mi trabajo y mi familia bien, con normalidad, como cualquier otra persona".
Esta misma mañana, Abad presentó un escrito ante la Junta Electoral Provincial para que se corrija esta situación y se le permitá ejercer como presidente de mesa el próximo 9 de marzo.
Si la situación se mantiene, Abad no descarta, con el apoyo del Cermi, elevar su queja a la Junta Electoral Central e incluso al Gobierno porque, independientemente de que pueda ejercer como presidente de mesa el 9 de marzo, quiere que esta situación se corrija para que en el futuro a ninguna persona con discapacidad se le impida participar en el proceso.
"La paradoja es que podría ser presidente del Gobierno pero no presidente de mesa", concluyó Abad.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2008
J