PERROS. ANDA EXIGE QUE LOS PERROS ESTEN IDENTIFICADOS OBLIGATORIAMENTE CON UN MICROCHIP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Asociación Nacional de Defensa de los Animales (ANDA), Mariana Sanz de Galdeano, considera que la ley sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos sólo tendrá validez definitiva si en su desarrollo reglamentario se incluye la obligatoriedad de identificar a todos los perros con un microchip.
En declaraiones a Servimedia, Sanz de Galdeano criticó que el texto legal obligue a identificar a todos los canes, pero no especifique el método. "Esto quiere decir que puede servir el sistema anterior, es decir, tener una cartilla, registrar al animal en el ayuntamiento y, luego, ponerle una chapita colgando del cuello", subrayó.
Actualmente las comunidades autónomas que regulan la protección de los animales sólo establecen dos formas de identificarlos: por microchip o por tatuaje. Las que no cuentan con leyespropias no especifican ningún método, si bien el más común es colocar al animal una chapa identificativa en el collar.
Para Sanz de Galdeano, el microchip sería el sistema unificador, "porque si no, todo el mundo puede coger un perro aquí (en una comunidad autónoma con un sistema de identificación) y abandonarlo en la autonomía de al lado (que cuente con otro sistema)", subrayó.
Rechazó el tatuaje, ya que, en su opinión, "se borra con el tiempo y, en el caso de los animales pequeños, no les cabe orque necesita mucho espacio".
Consideró "clave" este aspecto y añadió que "una vez que los animales estén identificados, podemos exigir todo lo demás: licencia administrativa, certificado de capacitación de adiestrador, seguro, etcétera. De lo contrario, el criador puede hacer lo que le dé la gana".
Por otro lado, pidió que los perros queden registrados en una base de datos central y otra en cada comunidad autónoma, pero que sean éstas intercambiables y cuenten con el mismo sistema informático qe la central.
Finalmente, Sanz de Galdeano reprobó que los cazadores queden exentos de algunas obligaciones de la ley, ya que, a su modo de ver, forman un "grupo privilegiado en España". "Crían más cachorros de los que necesitan; cogen los buenos y los que no sirven los abandonan a su suerte, o los ahorcan, o los pegan un tiro", remachó.
(SERVIMEDIA)
25 Dic 1999
MGR